BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Perdiz roja
Firman un acuerdo para preservar la pureza genética de la perdiz roja
El objetivo es que la Federación de Caza acredite a Murcia con el certificado de Granja de Referencia Nacional de perdiz roja autóctona.
29/09/2009 Comunidad Autonoma de la Region de Murcia - CARM

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, y el presidente de la Fundación para el Estudio y la Defensa de la Naturaleza y la Caza (Fedenca), Andrés Gutiérrez, firmaron hoy un protocolo de intenciones para preservar la pureza genética de la perdiz roja. La finalidad es aunar esfuerzos para que la Federación Española de Caza acredite a la Región de Murcia con el certificado de Granja de Referencia Nacional de perdiz roja autóctona.

La Consejería, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad, pretende abordar el mayor problema genético de la perdiz roja (Alectoris rufa) derivado de la potencial contaminación por cruzamiento con especies alóctonas, como la perdiz griega (Alectoris graeca) que hibrida de manera natural en los mismos nichos ecológicos limítrofes, o con la perdiz turca (Alectoris chukar).

Por su parte, la fundación ha promovido un trabajo entre varios laboratorios de genética europeos para identificar los patrones genéticos de la perdiz roja, para lo cual se han analizado un elevado número de muestras de perdices procedentes de todo el mundo. El objetivo de este trabajo es determinar el procedimiento de análisis más eficaz, de modo que pueda ser homologado como el método de referencia europeo para efectuar, en lo sucesivo, el control genético de perdices en cualquier punto del territorio europeo.

HIBRIDACIÓN

En los últimos años, para hacer frente a la escasez de efectivos silvestres se ha recurrido a la suelta generalizada e indiscriminada de ejemplares de perdiz procedentes de granjas, obtenidos en gran parte mediante la hibridación de la perdiz roja con otras subespecies, especialmente la Chukar. La cría en granjas con ejemplares hibridados puede presentar ciertas ventajas productivas, pero también efectos negativos debido a su falta de adaptabilidad al medio natural y a la considerable pérdida de bravura, tan necesaria para lances cinegéticos y para la conservación de la biodiversidad.














Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.