BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Salmonelosis
La Universidad de León realiza un estudio pionero en España sobre salmonelosis en granjas porcinas
La Universidad de León acaba de publicar el primer estudio sobre la prevalencia de salmonelosis en los cebaderos de España.
29/09/2009 Eurocarne

La Universidad de León acaba de publicar el primer estudio sobre la prevalencia de salmonelosis en los cebaderos de España. Se trata del primer trabajo de este tipo que se realiza en el país. La investigación, realizada por el Departamento de Sanidad Animal, ha puesto en evidencia una mayor presencia de salmonella enterica, la bacteria que causa el mayor número de casos de salmonelosis en seres humanos, que la media europea. Asimismo, identifica dos factores de riesgo: el uso de pienso peletizado y el tamaño de las explotaciones.

''El hecho de que un animal esté infectado no implica que la carne sea portadora de agentes patógenos'', aclara a DiCYT Ana Carvajal, una de las responsables de la investigación. Sin embargo, la industria cárnica debe extremar las aciones, ya que una de las principales fuentes de contaminación en el matadero son los animales infectados que llegan para ser sacrificados. El bacilo se aloja en los ganglios linfáticos mesentéricos del ganado porcino. Las carnes para el consumo humano se pueden contaminar, de forma cruzada, por estas cepas de salmonela. En este sentido, la Unión Europea establece una estrategia de control de seguridad alimentaria desde la granja hasta el matadero.

El estudio, que forma parte de la tesis doctoral de Carina García Feliz, consistió en la toma de diez muestras de 232 cebaderos de casi todo el territorio nacional (en concreto, llegaron muestras a la Facultad de Veterinaria de León de 14 comunidades autónomas y 43 provincias). La forma de determinar si el cerdo está infectado por salmonelosis fue a través de las heces, el único método in vivo útil en estos casos. Diversas organizaciones de ganaderos y compañías de piensos remitieron las muestras a los laboratorios leoneses para su análisis, informa Dicyt.














Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.