BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Plan de apoyo ovino
Plan de apoyo al sector ovino para propiciar su reestructuración
Según ha explicado el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, el programa supone un importante apoyo para los ganaderos que decidan mantener su actividad una vez que entre en vigor el desacoplamiento de las ayudas el próximo 1 de enero del 2010.
09/09/2009 Junta de Extremadura

El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, Juan María Vázquez, y la subdirectora general de Recursos Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Esperanza Orellana, han presentado a las cooperativas extremeñas esta mañana en Castuera, en el marco del Salón Ovino de La Serena, el plan de apoyo público al sector ovino.

Este plan, que contará con 71,5 millones de euros de fondos comunitarios y nacionales, servirá para propiciar la reestructuración y modernización del sector ovino, con vistas a garantizar su futuro rentable. El programa, ha explicado el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, supone un importante apoyo para los ganaderos que decidan mantener su actividad una vez que entre en vigor el desacoplamiento total de las ayudas el próximo 1 de enero del 2010.

En este sentido, Juan María Vázquez, ha recordado que el sector ovino se enfrenta a un cambio de modelo, en el que las ayudas comunitarias quedarán desligadas de la producción, de manera que no será necesario que el ganadero mantenga los animales para recibirlas. “Entiendo que el desacoplamiento es bueno para ajustar la producción de ovino a la demanda”, ha manifestado el consejero extremeño, quien a la vez ha reconocido que es una opción que entraña el riesgo de que la pérdida de censo sea mayor a la necesaria.

Por ello, y dado el carácter “estratégico” del ovino en Extremadura, ha valorado Vázquez, tanto el Gobierno extremeño como el nacional están volcando sus esfuerzos en ofrecer a los ganaderos un marco de apoyo estable para los próximos cincos años con el propósito de garantizar la viabilidad de las explotaciones y su futuro.

EL PLAN DE APOYO

El plan de apoyo del ovino, detallado por la Subdirectora General de Recursos Ganaderos del MARM, se concreta con los fondos derivados del Artículo 68, aprobado en el marco del Chequeo Médico de la PAC, y con fondos nacionales. Los programas de apoyo son:

Calidad (en el marco del Artículo 68): Ayudas destinadas a los ganaderos que comercialicen un porcentaje de su producción, aún por determinar, bajo marcas de calidad diferenciada. Está dotado con 6 millones de euros.

Vulnerabilidad (Artículo 68): Se trata de ayudas ligadas al ovino y caprino de carne por entender que se trata del modelo de explotación más vulnerable y están destinadas a elevar las rentas de las explotaciones que se impliquen en acciones de comercialización en común. Cuenta con 23 millones de euros.

Sostenibilidad (Artículo 68 y ayuda nacional): Se trata de apoyos para compensar a los productores de razas autóctonas de ovino y caprino que realicen actividades agrícolas específicas que reporten mayores beneficios agroambientales. Cuenta con 27 millones de euros.

Ayudas para el fomento de las agrupaciones de ovino y caprino (apoyo nacional), que lleven a cabo proyectos en común de etiquetado y comercialización. Está dotada, en principio, con 12 millones de euros.

Ayudas nacionales al fomento de la calidad, destinadas a incentivar la producción de productos agroalimentarios de calidad de origen animal, para las que hay un presupuesto de 1,5 millones de euros.

Ayudas nacionales para la mejora de la calidad de la leche de oveja y cabra, que tienen un presupuesto de 2 millones de euros.

Este plan de apoyo al ovino se complementa con las líneas que, a través del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura, la Junta ha destinado a este sector. Para ello, el Gobierno extremeño, en los casos permitidos por la reglamentación comunitaria, ha incluido la prioridad sectorial para el ovino en ayudas como la mejora de las explotaciones de secano. Asimismo, la Junta de Extremadura ha propuesto una nueva ayuda agroambiental para el 2010 ligada al ovino extensivo, que de momento está dotada con 4 millones de euros. En el mismo sentido, se ha invitado a los ganaderos de ovino a profundizar en las líneas que el PDR extremeño destina para los proyectos de transformación agroalimentaria, cese anticipado e incorporación de jóvenes o mejora de las infraestructuras rurales.

Del mismo modo y a través del proyecto en común con la Fundación Biodiversidad, la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural tienen en marcha un programa de formación y capacitación de la labor del pastor.

Con todo esto, el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural ha trasmitido al sector su optimismo por el futuro del ovino en Extremadura, del que ha dicho que parte con ventaja con respecto a otras Comunidades Autónomas por las estructuras cooperativas que actualmente tiene y porque, dado que somos la región con más cabaña ovina, “debemos liderar a nivel nacional la reestructuración del sector”.

Vázquez ha concluido animando a los ganaderos e industriales a trabajar juntos “para enfocar un nuevo modelo propiciado con estas ayudas que haga viable el ovino en Extremadura”. En este mismo sentido se ha pronunciado Esperanza Orellana, quien ha manifestado que “los ganaderos deben ser el motor de este proceso de cambio, porque las subvenciones por sí solas no garantizan el futuro del sector”.














Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.