Luego de los días inestables con algunas lluvias de la semana anterior, en la actual se fueron consolidando niveles térmicos muy bajos con intensas heladas.
Sólo se consigna la ocurrencia de milimetrajes de relativa importancia sobre la parte del sudeste de la región. En el resto, las lluvias siguen ausentes.
Aún en la zona más beneficiada por las lluvias, las siembras de grano de invierno siguen mostrando niveles y avances muy inferiores a la de los años anteriores. Lo que se pudo instalar sigue estando muy frenado por las bajas y persistentes temperaturas reinantes. Dentro de similares conceptos se puede encuadrar el panorama que ofrecen las forrajeras en general.
EN LA PROVINCIA
Traslasierra. El panorama se estabilizó con buen tiempo, pero bajas temperaturas. No ocurrieron lluvias. La nevada de la semana anterior humedeció ligeramente la superficie de los suelos. La poca actividad se sigue concentrando en la recolección de lotes de papa, que sigue siendo lenta, a la espera que mejoren los precios de colocación.Se enfatiza la plantación de nuevos lotes con vista a la segunda cosecha del año. La disponibilidad de forraje sigue siendo escasa: los campos naturales están totalmente secos, la hacienda ramonea pobremente y come el poco forraje seco que queda.
Cruz del Eje. Hubo pocos cambios. Los días se mantuvieron muy fríos, con heladas. Se siguen degradando los campos naturales de pastoreo. Casi no queda forraje seco para la hacienda, se acude a reservas y, los que pueden, a pasturas y verdeos cultivadas con riego artificial.
Los lotes de ajo y cebolla no manifiestan problemas importantes. En general, se encuentran bulbificando, pero la superficie instalada es reducida. Los intensos fríos produjeron daños en plantas nuevas de olivos de reciente reposición.
Norte provincial. No hubo cambios positivos en la zona. El frío fue persistente y el desecamiento de los suelos sigue en aumento por los vientos y la ausencia de lluvias. Se siguen degradando los campos naturales de pastoreo, los pocos verdeos y trigos forrajeros instalados no progresan, salvo aquellos que cuentan con riego artificial.
San Justo. En el departamento ocurrieron lluvias de cierto valor (30 a 50 milímetros) para aportar y cambiar la tendencia detrimental. Se sembraron algunos trigos más de ciclo corto. La superficie cubierta con este grano es muy inferior a la del año anterior, pero los que mantienen lotes en barbecho, deben afrontar el dilema de decidirse por maíz o soja. En materia forrajera no hay demasiadas mejoras, los niveles térmicos, sumamente bajos y persistentes, no posibilitaron sostener el acotado repunte por la lluvia de la semana anterior.
Río Primero. En la zona se fueron consolidando las bajas temperaturas y el alejamiento de las posibilidades de lluvias. Se volvió a ralentizar el repunte de verdeos y pasturas, que habían experimentado una incipiente suba gracias a las escasas lluvias de la semana anterior.
Centro. En los departamentos Río Segundo, Santa María y Tercero Arriba no hubo lluvias y el frío fue intenso y persistente. La hacienda come algún rastrojo de maíz y sorgo que todavía queda a campo, el resto lo cubre con reservas y granos. El suelo, muy seco, sólo permite realizar alguna tarea muy aislada preparando la siembra de grano grueso.
Sudeste. Desde Villa María, Noetinger, Marcos Juárez y aledaños se pudieron sembrar algunos lotes más de trigo aprovechando las lluvias de la semana anterior y acudiendo al uso de variedades de ciclo corto. De todos modos, la ampliación de la superficie sembrada es poco relevante. Los trigos implantados temprano ahora transitan el macollaje. Tuvieron un leve beneficio con esas lluvias y mostraron un ligero repunte, pero el intenso frío vuelve a acotar ese progreso. La oferta de forraje es sumamente escasa, sin rebrote de pasturas.
Río Cuarto. El escenario se fue consolidando desfavorablemente: a la ausencia de lluvias se le agregan en forma persistente las bajas temperaturas y heladas severas. En ese contexto poco y nada se pudo hacer a campo, los pocos trigos forrajeros y verdeos instalados perduran sin reaccionar. Los campos naturales de la zona serrana ofrecen algo de ramoneo y gramíneas secas, lo que impone el uso de niveles de reservas elevados para la altura del año que se transita. Las condiciones climáticas imperantes favorecieron la proliferación de focos de incendios de campos.
Sur. El panorama para esta zona no mostró cambios positivos puesto que no hubo lluvias, y los fríos siguieron siendo muy intensos y persistentes. Hasta la fecha se sembró muy poco trigo y a esta altura del año, se considera concluida la tarea para esta zona. El estado de los trigos que se pudieron instalar es de regular a deficiente.
En este escenario edafoambiental tampoco se pudieron ejecutar adecuadamente tareas o labores previas a la siembra de grano grueso, puesto que las condiciones de los suelos lo impiden. En forrajes hay muy baja disponibilidad de verdeos y pasturas y la mayoría de los productores concentra la hacienda en espacios reducidos y la sostienen con reservas.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |