BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

-
Precios
Tamberos europeos en pie de guerra por los bajos precios
El hundimiento de los precios de la leche en origen está arruinando a los ganaderos europeos.
16/07/2009 Portal lechero

''La situación es muy extrema'', denuncia Andoni García, miembro de la comisión ejecutiva de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag), que ayer se manifestó en Estrasburgo ante el Parlamento Europeo, junto con otros 1.500 productores de Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Suiza convocados por la European Milk Board y la Coordinadora Europea Vía Campesina. Protestaron por lo que consideran la ''liberalización'' del sector por parte del Consejo Europeo que, según García, ''está dando poder a la gran distribución sobre la producción agraria''.

Que el consumidor pague menos en el supermercado -en junio un 7,59% menos que el mismo mes de 2008, según datos del Ministerio de Industria- les está saliendo caro a los agricultores. García se queja de que ''las grandes distribuidoras están vendiendo a pérdidas''. El resultado es que los precios de la leche no cubren los costes de producción: ''El gobierno calcula que el coste debería ser de 0,31 euros, 0,41 euros sumando el margen de venta para los ganaderos, y lo que estamos cobrando son 0,26 euros''. Que los gobiernos de la Unión se involucren más en la regulación del sector es una de las reivindicaciones de los participantes en la manifestación. Piden, entre otras cosas, que el Estado marque los mínimos a pagar en origen, de modo que los ganaderos no pierdan, a pesar de la política que emprendan las distribuidoras y grandes superficies.

España es, precisamente, uno de los países europeos en los que los productores realizan una mayor inversión, debido a la geografía montañosa donde se concentran las explotaciones, como la cornisa cantábrica. Y este punto es otro de los más conflictivos. La propuesta del Consejo Europeo de incrementar progresivamente las cuotas de producción -un 1% anual hasta 2013- podría materializarse, según Andoni García, en un aumento de la adquisición de la leche en otras zonas donde los costes sean mínimos, como en llanuras de países centroeuropeos. ''Si las distribuidoras eligen de dónde se llevan la leche, ellas son las que deciden dónde se concentra la producción''.

Si en 2007 el encarecimiento del cartón de leche en los supermercados no se trasladó al campo, la guerra de precios que han iniciado las grandes superficies para afrontar la crisis está presionando a la baja el valor de los lácteos en origen. ''Pedimos que (el sector lácteo) deje de estar sometido a la especulación'', reivindica García. Hace algo menos de dos años la leche experimentó una subida histórica en España -el litro de las principales marcas comenzó a venderse por encima de 1 euro- debido a la previsión del aumento generalizado de los precios de productos alimenticios.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.