BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Clonación
Presentan el primer clon de raza Brangus
Científicos de la Universidad de San Martín lograron clonar un toro premiado por la Sociedad Rural Argentina.
09/07/2009 Agroparlamento

A partir de ayer se convirtió en la primera copia idéntica de la raza Brangus en el mundo, según informó uno de los investigadores que participó del proyecto.

«Comenzamos con esta experiencia a comienzos de 2008 a partir de las células que extrajimos de las orejas del campeón «Ciruelo» y una vaca ya muerta, pero recién tuvimos éxito el 20 de junio pasado», dijo Adrián Mutto, licenciado en biotecnología y especialista en clonación.

El ternerito bautizado como «Manuel» es el primer clon de la raza Brangus en el mundo y el primer caso de clonación exitosa en una universidad estatal argentina. Fue logrado por el Laboratorio de Reproducción del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas del Instituto Tecnológico de Chascomús, Buenos Aires.

El laboratorio pertenece a la Universidad de San Martín y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

«La idea es tratar de duplicar animales de gran valor genético», dijo Mutto. El científico agregó que «si todo sale bien, en lugar de tener un macho de $ 300.000 o una hembra que produce 20 embriones por temporada, uno tiene dos de cada uno».

Sobre esta experiencia, indicó que «su costo fue de unos u$s 150.000, financiados por la empresa ARG Natural Beef, en tanto la universidad puso el conocimiento, lo que resulta clave en un país agro-ganadero como la Argentina».

Mutto, de 37 años, recordó que hasta ahora los intentos de clonación a nivel privado fueron con bovinos y reveló que el equipo está trabajando con éxito en cabras para producir leche que pueda ser ingerida por humanos.

Otra línea de investigación se ha orientado a las experiencias con caballos de polo, deporte en el que la Argentina es líder mundial.

Mutto contó que «Manuel» se llama así en homenaje a Manuel Belgrano, porque nació el Día de la Bandera. El ternero es todavía el niño mimado en el campo que tiene la Universidad en Chascomús, pero pronto se reunirá con sus pares a cielo abierto en el Chaco.

El especialista insistió en las dificultades de la técnica y explicó que, en el caso de «Ciruelo», se implantaron entre 15 y 20 embriones y se lograron cinco preñeces. «Sin embargo, al día 60 de gestación, teníamos sólo tres; al día 120, ya teníamos dos; al octavo mes, nos quedaba sólo uno y al día 280 hicimos la cesárea».

En la clonación participó un equipo formado por profesionales del más alto nivel dirigidos por Rodolfo Ugalde, pero Mutto, Germán Kaiser y Nicolás Mucci fueron los tres expertos que se ocuparon de generar el embrión y vigilar la gestación.

La Brangus es una raza sintética que combina la rusticidad del cebú y la calidad carnicera y fertilidad reconocida del Angus. Posee abundante producción de leche y tiene bajos índices de mortalidad.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.