BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Uruguay
Bienestar animal
Uruguay es Referencia Mundial en Bienestar Animal
La Organización Mundial de Sanidad Animal reconoció el primer centro de referencia en materia de bienestar animal en América del Sur que cuenta con investigaciones adaptadas a las condiciones reproductivas de la región.
06/07/2009 Portal lechero

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) reconoció el primer centro de referencia en materia de bienestar animal en América del Sur que cuenta con investigaciones adaptadas a las condiciones reproductivas de la región.

El organismo internacional reconoce sólo a cuatro centros de referencia, el de Sudamérica, que conforman la Universidad Austral de Chile y la Facultad de Veterinaria de Uruguay; los de Australia y Nueva Zelanda y el de la Unión Europea.

“Para la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) es trascendente que para la región de América del Sur, con distintos sistemas de producción y distintas problemáticas, exista un centro de referencia en la materia”, aseguró el presidente del organismo internacional, el uruguayo Carlos Correa.

Será un centro regional en materia de investigación y de capacitación, pero fundamentalmente en investigación básica y aplicada que permita que, para sistemas como los de esta región, esa investigación pueda incidir en las normas internacionales que luego se adoptan a nivel de la Asamblea Mundial Anual de la OIE. “Es la primera vez que América tiene un centro colaborador”, remarcó Carlos Correa.

Por su parte, para la decana de la Facultad de Veterinaria, Perla Cabrera, el centro de referencia es un gran paso. “Es un hito desde el punto de vista del país y desde el punto de vista institucional. La investigación es el pilar fundamental que tiene la Universidad y en especial la docencia, indudablemente nos va a permitir, a través de este centro, mancomunar esfuerzos”.

DESAFÍO. Mientras tanto, Estela Huertas, especialista en bienestar animal e impulsora del tema en Uruguay, remarcó que queda un desafío más grande por delante. “Todo esto fue el esfuerzo de muchos años de trabajo. Fue un grupo de gente, apoyados por instituciones y los productores que tomaron la bandera en sus gremiales”.

Años atrás, una investigación promovida por el INIA, el INAC y la Universidad de Colorado (EE.UU.) detectó que por animal se perdían US$ 32 debido a daños en la carcasa provocados por malos tratos antes de la faena. Hoy los daños por machucones se lograron reducir a la mitad, simplemente por no manejar los animales con golpes, picanas o perros, pero todavía queda mucho por hacer.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.