BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Avicultura
Complicado panorama para los avicultores
En términos generales, para el Día de la Avicultura, los productores celebran un buen ritmo en el mercado avícola. Sin embargo, este año la situación internacional y el aumento en el costo de los insumos nublaron el panorama.
03/07/2009 Agroparlamento

Cada año, el 2 de julio se celebra el Día Nacional de la Avicultura, un sector que en los últimos tiempos venía reflejando un crecimiento constante gracias a la amplitud de los mercados y el buen nivel de las ventas.

Pero los efectos de la crisis financiera internacional siguen generando complicaciones en el desenvolvimiento de los mercados, y el sector avícola no quedó exento.

Jaime Frau, presidente de la Cámara de Productores Avícolas Sanjuaninos y propietario de Avícola Santiago, señaló: “El panorama está muy complicado porque hay un desfasaje muy grande entre el aumento de los cereales y el precio del huevo”, dijo el productor. “Ha caído la exportación de huevos y eso ha hecho que el precio caiga”, agregó.

Según el avicultor, la producción generada se comercializa a una empresa de Buenos Aires que la industrializa para la exportación de huevo en polvo a diversas partes del mundo. “Antes el kilo de huevo en polvo estaba a 5 dólares, ahora el precio bajó a 3 dólares por kilo”, explicó.

De acuerdo con Frau, la baja en las exportaciones potenció la acumulación de stock y por lo tanto la aparición de excedentes, lo que consecuentemente hizo bajar los precios.

“Nosotros esperábamos que se reactivara el sector hace como dos meses, pero no es así”, dijo Frau.

Ante esta situación, señaló que se comenzó por sacar de producción planteles de gallinas que estaban por debajo del 65 por ciento de la producción. “La idea es sacar huevo del mercado para que el precio no siga cayendo. Acá está en juego la rentabilidad”, afirmó el presidente de la cámara.

Otro factor que no ayuda a la reactivación del sector avícola en la provincia es el incremento en el costo de los insumos: energía, mano de obra, combustible, entre otros.

De acuerdo a lo que manifestó Frau, el costo que más incidió en la performance de los productores agrícolas es el de la energía eléctrica, que calculan en un monto superior al 40 por ciento. “El gas envasado, que es el que usamos nosotros también tuvo un aumento considerable, de un 35 por ciento aproximadamente”, y agregó: “Tampoco estamos ajenos a los aumentos en los combustibles de los últimos días”.

Para los productores nucleados en la Cámara, el costo laboral también aumentó en forma considerable. “Si bien para el que cobra no alcanza, el que paga sí lo nota cuando la actividad va en retroceso”, señaló el presidente de la entidad. Al respecto comentó que además de una disminución de planteles de producción, se produce una disminución en el número de empleados. “Por ahí, cuando uno tiene mano de obra que no es ociosa, pero sí dedicada a tareas como limpieza o mantenimiento de espacios verdes, se para porque el negocio toma las medidas que se toman en una economía de guerra, que es sacar los gastos no necesarios”, afirmó el productor.














Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.