Una delegación del Ministerio español de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM), encabezada por el Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, se reunió el 30 de junio en Rabat con las autoridades competentes marroquíes para hacer un seguimiento de la situación ganadera en ambos países.
Se trata de la primera reunión del comité de seguimiento del memorando de entendimiento hispano-marroquí relativo a la cooperación y asistencia mutua en materia de ganadería, firmado por los dos países el pasado 7 de octubre en Madrid.
Cinco expertos del MARM se entrevistaron en la capital marroquí con sus homólogos del país magrebí, así como con varios miembros de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), ''para poner en común asuntos destacados en materia de ganadería''. Así lo explicó el consejero de Agricultura y Pesca de la Embajada de España en Rabat, Guillermo Artolachipi, que también tomó parte en el encuentro. ''El texto suscrito hace unos meses está destinado a una mejor colaboración entre las dos Administraciones, puesto que son países limítrofes y con problemáticas y situaciones similares en agricultura y ganadería'', indicó.
Por este motivo, el acuerdo incluyó la creación de un comité de seguimiento que mantendrá ''contactos regulares'' y se reunirá además anualmente para realizar ''repasar el estado de los temas relevantes'' en ese documento.
En su primera reunión, se abordó el intercambio de información sobre la situación sanitaria de la cabaña de los dos países, la red de laboratorios veterinarios, la identificación y trazabilidad, el sector de la carne y los mataderos en España, y el plan español de mejora ganadera.
El memorando define también el marco de colaboración para el desarrollo de proyectos de modernización de explotaciones ganaderas y de la investigación científica de la producción animal, y baraja el intercambio de especialistas, la formación de personal y el desarrollo de sistemas informáticos de gestión.
Asimismo, enmarca la cooperación en la vigilancia y la lucha contra las enfermedades de los animales y zoonosis, y la puesta en marcha de programas específicos de sanidad, bienestar y producción animal, y de seguridad alimentaria de las producciones.
Dado que entre la delegación española hay responsables de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el encuentro de hoy se aprovechó además para fijar las actividades del proyecto de cooperación financiado por la AECID sobre vigilancia epidemiológica, puesto en marcha recientemente entre ambos países.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |