BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Crisis ganadera
El gobierno niega la crisis ganadera y el campo replica que “va a faltar carne”
La Presidenta desmintió que vaya a faltar carne, como denuncia el agro. Elogió el sistema de engorde a corral y anticipó que este año se cumplirá la Hilton. Críticas rurales.
18/06/2009 Agroparlamento

En plena cuenta regresiva de los comicios legislativos, y luego de que las entidades rurales y algunos estudios técnicos alertaran sobre la posibilidad que el país tenga que importar desde 2010 carne vacuna ante la falta de oferta local, el Gobierno salió ayer a pleno a desestimar esos pronósticos y a reforzar su idea de que no sólo la ganadería está lejos de una crisis, sino que está atravesando “un cambio tecnológico de punta, como lo fue la siembra directa para la agricultura, de la mano de los feedlots”, definió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Argentina sigue siendo un modelo agropecuario exportador”, resaltó anoche la jefa del Estado durante el acto en el que anunció la reglamentación de la Ley de Inversiones (ver pag 3). Horas antes, el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, negó que la ganadería esté en una grave crisis, como denuncia el sector y remarcó que los productores sumaron “14 millones de hectáreas para agricultura, aunque sigue habiendo la misma cantidad de cabezas de ganado”.

Cristina expresó su beneplácito por “el crecimiento exponencial” de las autorizaciones de exportación de cereales y carnes durante los primeros meses del año. Dijo que entre enero y mayo, contra el mismo lapso de 2008, aumentaron 169% las autorizaciones de venta al exterior de carne. También destacó que el crecimiento de los feedlots, que pasaron de menos de 100 al iniciarse el gobierno de Néstor Kirchner a los 1.523 actuales.

En ese sentido, puntualizó que esos datos refutan “lo que durante mucho tiempo intentaron convencernos de que íbamos a importar trigo o carne”.

Desde la producción primaria replicaron la argumentación oficial. Sostienen que, a menos de dos semanas de que se venza la cuota Hilton, los cortes de alta calidad que se venden a Europa, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) está acelerando los ROE rojos, con el fin de no volver a incumplir ese compromiso, como ocurrió en 2008, en parte por las restricciones a exportar y en parte por el conflicto por las retenciones móviles.

“Los dichos de Cheppi y de Cristina son una verdadera falta de respeto”, lanzó Ulises Forte, vicepresidente de Federación Agraria (FAA) y candidato a diputado nacional por la UCR-La Pampa. El dirigente contó que la crisis es tal “que para comprar un par de zapatillas, un productor tiene que vender entre 5 y 6 vacas”. Y planteó que todas las acciones oficiales conducen a “una producción agropecuaria hiperconcentrada”. Al respecto, abundó: “Cuando llueva, las vacas van a volver a pastar, pero ya no estarán miles de productores pequeños y medianos que hoy ya malvendieron buena parte de sus vacas y están haciendo changas como albañiles o remiseros en los pueblos para sobrevivir”.

En esa línea, un productor ganadero del sur pampeano comentó que este junio será el 34º mes consecutivo en que las vacas representan más del 55% del stock enviado a faena. “Si eso no es crisis, que el Gobierno me explique el negocio”, comentó el ganadero, que además expuso su preocupación ante el futuro inmediato dado que la sequía impactará en el nivel de preñez y, por ende, en el nacimiento de terneros en la próxima zafra.

A su turno, Luciano Miguens, ex presidente de Sociedad Rural (SRA) y actual asesor de Unión-Pro, cuestionó a Cheppi y le endilgó: “un absoluto silencio y una falta de gestión ante la problemática del sector”.

Desde la actual conducción de SRA, en tanto, exhortaron al Ejecutivo nacional a que “viaje más por el interior y vea cómo está sufriendo el sector agropecuario”.

La combativa Carbap, que lidera Pedro Apaolaza, en tanto, denunció que la política oficial hacia el campo derivó en la paralización de la actividad económica de las comunidades del interior productivo, que están en estado de alarma”.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.