BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Callos de vacuno
Limpieza y elaboración de los callos de vacuno
Este tipo de despojo, de consistencia gelatinosa, debe cocerse unas cuatro o cinco horas para que quede bien tierno.
10/06/2009 consumer eroski

Los callos son un tipo de despojo comestible formado por la panza de los rumiantes limpia, escaldada y, finalmente, cocinada. Al contrario que otros despojos comestibles, como los de cordero, los callos de vaca son muy apreciados, más que los de ternera, porque tienen una consistencia más gelatinosa. Frescos, cocidos en su propia gelatina, en lata y envasados al vacío son algunas de las formas en las que se comercializa este tipo de alimento.

LA LIMPIEZA

La mayoría de los callos que se venden hoy ya están limpios y lavados, pero conviene volver a lavarlos de nuevo en casa con agua con un chorro de vinagre, frotándolos cono si se tratara de ropa, ya que tienen un tejido grueso. Una vez limpios, se cortan en trozos regulares y se blanquean para quitarles el regusto fuerte a animal y para que queden libres de posibles impurezas exteriores.

Para ello los ponemos en una cazuela con agua fría y los introducimos en el fuego. Cuando el agua empieza a hervir con los callos dejamos que cuezan a fuerte ebullición durante unos cinco minutos. Transcurrido este tiempo se retiran con una espumadera y se deslavan bajo un generoso chorro de agua fría.

LA COCCIÓN

Para cocer los callos primero tenemos que preparar un caldo ligero poniendo una cazuela con agua fría donde introduciremos de nuevo los callos ya escaldados con un diente de ajo, el blanco de un puerro, una cebolla pelada y partida por la mitad, un ramito de perejil, sal y unos granos de pimienta.

Los tendremos cociendo hasta que estén tiernos, unas cuatro o cinco horas en una cazuela normal y alrededor de una o dos horas si utilizamos una olla rápida. Lo normal es cocerlos con un día de antelación al que vayamos a consumirlos y antes de poner con la salsa. Una vez cocidos los callos, los escurrimos y los reservamos para acompañarlos con la salsa o con el cocido elegido.

CADA REGIÓN, UNA FÓRMULA

Los callos más famosos son a la madrileña, a la asturiana y servidos con chorizo, morcilla, tocino, en salsa vizcaína o acompañados con unos garbanzos. Generalmente suelen cocinarse con una salsa tomatada, ya sea con una vizcaína o con una salsa de tomate elaborada con un sofrito de cebolla, ajo, pimentón y refrito de jamón y ligada con pan frito o con frutos secos como almendras, nueces, piñones o avellanas, para después mojarla con un poco de caldo de cocción.

Una vez que están cocidos suelen guisarse otra hora más dentro de la salsa elegida para que su gelatina engorde la salsa. Quedan mucho más sabrosos si se cocinan y dejan reposar dentro de la salsa de un día para otro.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.