BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Vacuno de carne
El MARM analiza con el sector de vacuno de carne la situación actual de los mercados y las producciones nacionales
La Subdirectora General de Productos Ganaderos ha informado sobre la evolución de los censos, las explotaciones, el comercio exterior, los precios y los costes de alimentación, así como las previsiones de la UE para los próximos años.
08/06/2009 Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España

La Subdirectora General de Productos Ganaderos del MARM, Esperanza Orellana, ha presidido hoy una reunión con representantes del sector de vacuno de carne para analizar la situación actual de los mercados y las producciones nacionales.

En la reunión han participado las Organizaciones Profesionales Agrarias UPA, COAG y ASAJA y la Confederación de Cooperativas Agrarias (CCAE), la Asociación de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC), las principales asociaciones de la industria cárnica representados por CONFECARNE, ASOCARNE, FECIC y ANAFRIC, así como la Interprofesional de Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC), y la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS).

Durante el encuentro, el MARM ha ofrecido a los representantes sectoriales toda la información disponible sobre los distintos parámetros que afectan al sector como la evolución de los censos, las explotaciones, el comercio exterior, los precios y los costes de alimentación, así como las previsiones de la UE para los próximos años.

Sobre el proceso de reestructuración que está experimentando el sector, se ha destacado la confirmación del mantenimiento del censo en torno a los 6 millones de cabezas y una disminución del número de explotaciones que se redimensionan hacia explotaciones de mayor tamaño buscando economías de escala. Asimismo, se ha subrayado también una situación favorable de nuestro comercio exterior de carne de vacuno, con un descenso del 20% en el volumen de importaciones y un aumento del 29% del volumen de exportaciones en 2008.

Por otro lado, se ha constatado una situación favorable de precios para los productores, con una media de precios para la categoría central de añojos en torno a un 8% más de media en estos primeros meses de 2009, respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a los precios de los terneros para cebo se ha señalado, que en estas primeras semanas de 2009, presentan medias en torno al 20%, más elevadas que las del año anterior; lo que indica una clara recuperación del interés de los productores a cebar, después del periodo de dificultad atravesado desde el segundo semestre de 2007.

Asimismo, se han presentado los resultados preliminares de un estudio sobre el sector de vacas nodrizas elaborado con datos de la base nacional de identificación y registro, SITRAN. El objetivo de dicho estudio es poder profundizar en el conocimiento del sector, con el fin de adoptar estrategias de conservación y mejora del censo español. En dicho estudio se analizan datos de edad media de las vacas nodrizas en las principales zonas productoras, Dehesa y Cornisa Cantábrica, así como edad media de las principales razas, características de las explotaciones, edad al primer parto, fertilidad y evolución de los nacimientos a lo largo del año.

En la reunión se ha repasado, además, las propuestas que constituyen el Programa de apoyo al sector de vacuno de carne, en el marco del chequeo médico de la PAC, aprobado en la Conferencia Sectorial, del pasado 20 de abril con las CCAA. Este Programa establece que las ayudas a la vaca nodriza queden acopladas hasta el final del actual periodo de financiación (solicitud 2012, pagos 2013). En el caso de la prima al sacrificio se prevé su desacoplamiento a partir de 2012, para posibilitar así que la necesaria reestructuración del sector, que ya se viene produciendo en los últimos años, se realice de la forma más gradual posible y de forma equilibrada en todas las regiones y subsectores productivos.

Junto con las opciones relativas al mantenimiento de las ayudas acopladas, la propuesta del MARM también incluye mantener el nivel de apoyo complementario actual (55 Manuales) al sector vacuno de carne, en forma de líneas de ayuda a explotaciones que mantengan vacas nodrizas, así como producciones de vacuno de calidad diferenciada.

A petición de los representantes sectoriales, se han comentado aspectos relativos al reparto de ayudas nacionales para el fomento de Sistemas de Producción de Razas Autóctonas en extensivo, así como productos agroalimentarios de calidad de origen animal.

Asimismo, se han revisado aspectos relativos a las opciones de uso de la identificación electrónica como sistema de identificación individual en bovino, así como los relacionados con la futura apertura, a partir del 1 de agosto de 2009, de un contingente de importación de vacuno de calidad para EEUU, consecuencia del reciente acuerdo entre la UE y dicho país.

Finalmente, se ha manifestado la disponibilidad del MARM para seguir debatiendo los asuntos de interés para el sector y la clara voluntad de dedicar todos los esfuerzos y mecanismos que permita la normativa comunitaria y nacional en apoyo de este sector.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.