BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Jamón de Guijuelo
Guijuelo, un pueblo que sabe y huele a jamón
Como consecuencia de los beneficios que la compra de jamones proporcionaban a los arrieros de Guijuelo, nace la industria chacinera alrededor del año 1.880.
02/06/2009 El Gran Jamon

Como consecuencia de los beneficios que la compra de jamones, recogidos por tierras de Sayago y Benavente, de la provincia de Zamora, proporcionaban a los arrieros de Guijuelo, nace la industria chacinera alrededor del año 1.880.

Antes de que el ferrocarril cruzara la Villa, el carro fue el primer vehículo que impulso el comercio de los productos del cerdo, comprando los jamones y vendiendo el pimentón de La Vera. Al comprobarse que este comercio, que se realizaba por los arrieros de la localidad desde los años 40 del pasado siglo, era muy rentable, surgió la idea de sacrificar ellos los cerdos y efectuar su aprovechamiento integral, que se vio favorecido por la construcción de la Carretera Nacional y de la línea férrea que permitió el transporte de los cerdos desde Extremadura y Andalucía.

A partir de entonces la tradicional matanza que se venia realizando en el marco rural del territorio nacional durante la última parte del mes de octubre y el mes de noviembre (”A cada cerdo le llega su San Martín” dice nuestro refranero) con fines de subsistencia, se convirtió en algo cotidiano desde el mes de octubre a mayo.

Esto le permitió a Guijuelo ir desbancando a un segundo plano al sector agrícola-ganadero y poner las bases del posterior desarrollo económico, que se aparta un poco de la decadencia rural que se aprecia en España.

Esta industria incipiente se convirtió en el punto de mira de numerosos agricultores de los pueblos de la comarca. Muchos decidieron trasladar su residencia a Guijuelo buscando una mejora económica.

Dicha inmigración proporciono a la Villa, lógicamente, un incremento de población y de mano de obra, factores estos que a su vez contribuyen a su desarrollo económico e inciden en la sociedad del momento.

El auge que Guijuelo había alcanzado a comienzos del presente siglo influyo para que se le concediese el Mercado Semanal y la Feria anual, así como el título de Villa.

El mercado semanal y la feria anual se convierten en el marco idóneo para realizar las transacciones comerciales de la comarca y dar salida a los productos agrícola-ganaderos que en ella se producían, a la vez que se vendían los productos elaborados en la Villa. Así las matanzas se realizaban el viernes para vender el tocino y las vísceras el sábado en el mercado.

Otro dato importante para llegar a la consolidación chacinera fue la construcción de Matadero Municipal, que fue inaugurado en el año 1935, en cuyo año registró un sacrificio de 30.000 cerdos. El matadero viene a modificar y a hacer más rentable el sistema de matanza.

Después de la Guerra Civil la industria de Guijuelo pasó, al igual que el resto del país, por una crisis de cierta consideración y de la que se supo recuperar.

A partir de los años 60 Guijuelo y su industria chacinera alcanzan un desarrollo considerable, que llega hasta nuestros días y que coloca a la Villa en uno de los primeros puestos del escalafón del mundo del cerdo ibérico a nivel nacional.

Los industriales han sabido combinar el legado histórico de sus antepasados, con las innovaciones técnicas del momento, conservando siempre el carácter artesanal en la elaboración, imprescindible para la obtención de las cualidades diferenciadoras de sus productos. Así el visitante de Guijuelo, al recorrer sus calles, puede percibir el gratificante olor que se desprende de las bodegas que hay bajo cualquiera de sus edificios.




Otras noticias del sector 
Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

Sacan a subasta pública un matadero industrial de Salamanca valorado en casi 10 millones de euros con un 91 por ciento de descuento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.