BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Queso
El crecimiento de las explotaciones caprinas permite aumentar la producción de los quesos de calidad de Murcia
Los quesos con Denominación de Origen Protegida de la Región son los más exportados de España con más de un 70 por ciento de la producción total.
01/06/2009 Eurocarne

El secretario general de la Consejería de Agricultura y Agua, Francisco Moreno, presentó hoy la memoria del sector quesero regional así como el programa de actividades previstas para el próximo 10 de junio con motivo del Día de Queso.

Moreno destacó que “los quesos de la Región de Murcia están compitiendo en los mejores niveles de calidad en todos los mercados”. Resaltó igualmente la labor realizada por las nueve queserías inscritas bajo la producción de las Denominaciones de Origen Protegida (DOP) Queso de Murcia, que integra Queso de Murcia Fresco, Queso de Murcia Curado, y Queso de Murcia al Vino.

Asimismo, subrayó la gestión realizada por el Consejo Regulador para garantizar la producción y calidad de los quesos “con controles de seguridad y certificación”.

El secretario general de la Consejería estuvo acompañado por el director general de Ganadería y Pesca, Adolfo Falagán, el secretario del Consejo Regulador de la DOP de Quesos de Murcia, Lorenzo Abellán, el representante de Cajamurcia, Miguel Galián, y el representante del sector caprino, José Guardiola.

Según los datos de la memoria del sector, durante 2008 el tamaño medio de las explotaciones aumentó en más de 100 cabras por explotación, lo que permitió incrementar la producción de los quesos de calidad de Murcia.

La Región de Murcia contabilizó un total de 158 ganaderías adscritas al Consejo Regulador, con 55.000 cabras adultas, que producen más de tres millones de litros de leche destinados a transformación. En cuanto a la producción de queso, Falagán destacó que en el último año se ha registrado la mayor producción total de queso amparado con figuras de calidad con más de 388.000 toneladas.

En concreto, el Consejo Regulador de las DOP Queso de Murcia certificó el pasado año una producción de 354.909 kilos de Queso de Murcia al Vino, de los que un 22 por ciento se comercializaron en España, y 33.178 kilos de Queso de Murcia Curado, con una comercialización nacional del 29 por ciento.

En cuanto a las comercialización exterior, Murcia se ha situado como la principal región exportadora de queso de cabra, especialmente a Estados Unidos y Europa, a los que se destina más de 275.300 kilos de Queso de Murcia al Vino (77,5 por ciento de la producción total) y 23.444 kilos de Queso de Murcia Curado (más de un 70 por ciento).

El director general de Ganadería y Pesca resaltó que la venta al exterior ha aumentado en un 19 por ciento respecto al año anterior y además, añadió “ha aumentado la comercialización nacional, que es nuestra asignatura pendiente, en un 7,3 por ciento”.

DÍA DEL QUESO

El próximo 10 de junio se celebrarán en Murcia los actos conmemorativos con motivo del Día del Queso, dentro de las actuaciones de promoción y conocimiento que se desarrollan para fomentar y difundir los quesos de Murcia.

Entre las actividades previstas, financiadas por Cajamurcia, destaca la bendición de los primeros Quesos del Año DOP, una donación de 1.000 cuñas de queso a Cáritas Murcia, y la entrega del Emblema del Consejo Regulador de las denominaciones de origen Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino al periodista Ismael Galiana, como reconocimiento y apoyo a los quesos de cabra murcianos.

Durante el día de hoy se repartirán en la carpa instalada en la Plaza Santo Domingo de Murcia unas 1.000 unidades de queso, con el objetivo de difundir el queso de Murcia en la Región.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Las ovejas, aliadas frente a los incendios en la montaña leonesa

China reabre su mercado a la lana y pieles españolas tras casi dos años de bloqueo sanitario

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE
vendo 400 cabras
GUADALAJARA, (España)
se venden 300 cabras
GUADALAJARA, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Caprinos
Cabras lecheras, Madres, Derechos, Cuota láctea, etc.

Goat forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.