Cuando un porcicultor adquiere un reproductor a cualquiera de las empresas de selección porcina que operan en España y que pertenecen a la Asociación Nacional de Porcino Selecto (ANPS) o a la Asociación Catalana de Porcino Selecto (ACPS), incorpora a su pirámide productiva una genética de alto valor y de contrastada valía. Obtener estos animales exige un elevado esfuerzo técnico y económico por parte de los núcleos de selección porcinos reconocidos.
El Programa Integral de Gestión Genealógica, Control Reproductivo y Evaluación Genética de Razas Puras Porcinas (PIGER) que se lleva a cabo desde el Centro de Control y Evaluación de Porcino del IRTA en Monells (Girona) para las empresas de la ANPS y la ACPS, se basa en el análisis continuado de casi 4,3 millones de registros con toda la información de los libros y registros genealógicos de las razas porcinas en España.
Esta cifra es el resultado del seguimiento, contrastación, validación y análisis de la información genealógica y reproductiva, de los reproductores selectos de raza pura, calificados morfológicamente según el estándar racial, inscritos en los libros genealógicos de los núcleos de selección porcina de nuestro país adscritos a la ANPS o a la ACPS. Estos registros se complementan con los resultados de las pruebas oficiales de valoración de reproductores porcinos selectos en granja, en estación (productivo y de rendimiento cárnico) y sus correspondientes evaluaciones genéticas.
En el último año se han registrado hasta 120.000 animales de raza pura procedentes de casi 20.000 camadas y originados a partir de 12.000 reproductores puros utilizados en 37 núcleos de selección. Cada año se seleccionan en base a los resultados de la calificación genética y morfológica, de sus testajes y evaluaciones genéticas unos 7.000 nuevos reproductores mejorantes que reemplazan a los existentes. El resto de animales se distribuyen a las empresas de multiplicación o a los centros de inseminación artificial.
Todo ello, permite dar fiabilidad y garantía genética sobre los reproductores de selección (eficiencia, prolificidad, calidad de canal, etc.), para satisfacer los distintos requerimientos de las empresas de producción y obtener productos comerciales más competitivos.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |