La secretaria General de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, ha destacado que asumir los compromisos medioambientales del sector ganadero, comunitarios e internacionales, garantizarán la sostenibilidad de generaciones futuras, en la inauguración de la Jornada de Ganadería y Medioambiente: Gestión de purines y emisiones de gases, celebrada el 27 de mayo en Madrid.
En su intervención, Alicia Villauriz ha recordado que en el caso de España, durante los años 70 se desarrolló de forma espectacular la ganadería intensiva, lo que originó que en áreas muy concretas de la geografía española se alcanzaran elevadas concentraciones ganaderas. Esta situación, ha explicado la secretaria General, ha provocado que en algunas zonas se generen puntualmente, grandes volúmenes de estiércoles, añadiendo que para reciclarlos la primera opción que debe contemplarse es su valorización agrícola, pues ello supone la incorporación al terreno de materia orgánica y nutrientes, con el consiguiente ahorro de materias primas.
Además, Alicia Villauriz ha resaltado que hay que conocer con exactitud la situación productiva de las diferentes especies, diferenciando los sistemas de producción extensivos de los intensivos, puesto que tienen una incidencia medioambiental muy diferente. La ganadería extensiva, es una de las principales actividades económicas de una parte muy importante de las zonas de montaña de España, que se corresponde en general con sistemas de producción de baja carga ganadera, la cual se ve limitada por los factores climáticos característicos de las zonas áridas o semiáridas, en donde predominan pastos estacionales y poco productivos, a las que se adaptan bien las especies autóctonas de una elevada rusticidad. Se incluyen distintas razas autóctonas de bovino de carne, ovino, caprino y el porcino ibérico, siendo necesario resaltar el impacto positivo de esta modalidad ganadera sobre la conservación del medio natural.
En el marco de la Unión Europea, la secretaria General ha explicado que la regulación europea también contempla esta diferenciación de los sistemas intensivos y extensivos en relación con el medio ambiente. Las preocupaciones ambientales en la Política Agraria Común (PAC) que se iniciaron ya en el año 92 no han tenido más que un comportamiento creciente en términos de aplicar mayores requisitos en el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |