BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Piensos
Los fabricantes de piensos prevén una caída de las ventas del 10% por la crisis ganadera en 2009
La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales prevé que las ventas de piensos caigan este año un 10% frente a 2008 debido a la crisis del sector ganadero.
29/05/2009 Eurocarne

La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac) prevé que las ventas de piensos caigan este año un 10% frente a 2008 debido a la crisis del sector ganadero, ya que éste ha restringido el consumo y ha apostado por materias primas más sencillas.

Así lo ha puesto de manifiesto, tras la Asamblea General de Cesfac su presidente, Miguel Ángel Díaz Yubero, quien ha asegurado que la crisis en varios subsectores configura una situación ''complicada'' para el sector de la alimentación animal, a lo que se unen ''momentos críticos'' derivados de la evolución de la cosecha de cereales y de los costes de la materias primas. En este sentido, ha explicado que en el último mes la cotización de la soja, cultivo clave en la alimentación animal para porcino y avicultura, ha sufrido un incremento muy importante, pasando de los 240 a los 340 dólares por tonelada.

Esta subida también ha sido experimentada por el resto de los cereales, lo que enlaza con las previsiones de descenso de cosecha ''que hace que la tensión de los mercados lleve a las materias primas a elevarse''. Ha considerado que, en el caso de la soja, España tiene una gran dependencia del exterior, por lo que habrá tensiones en el mercado hasta que empiece la nueva cosecha, en septiembre u octubre, y ha asegurado que los fondos de inversión han vuelto a tomar posiciones en la Bolsa de Chicago moviendo los productos de acuerdo con sus intereses.

En cuanto al precio de los piensos, que han descendido cerca de un 25 y un 35% entre mayo de 2008 y mayo de 2009, ha indicado que si se incrementa el coste de la materia prima básica para elaboración de un pienso compuesto necesariamente habrá que transmitirlo en el precio de los piensos. ''Tendremos que ser lo más eficientes posible y disminuir costes de otro tipo de producciones para que no vaya todo al sector ganadero, pero desafortunadamente y en el hipotético caso de que las materias primas se eleven, desde luego, habrá que repercutirlo en los precios de los piensos compuestos'', ha aseverado.

El director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, se ha referido a la reducción de la producción de cereales, según las previsiones, aunque considera que esta caída no tendría por qué tener una gran repercusión en la fabricación de piensos, teniendo en cuenta que más de la mitad de los cereales que consumimos en nuestro país son de importación. Ha abogado por ''no alarmarse más de la cuenta, tener paciencia y ver las cifras que barajan el resto de países'', ya que la existencias de cebada son cercanas a 4 millones de toneladas antes de comenzar la cosecha. Por esta razón, la disminución de cosecha este año puede ser compensada por los cereales que todavía hay almacenados y que no se vendieron en los meses anteriores por la bajada de precios.

Ha apostado por una estrategia sectorial de intereses globales y ha subrayado que España cuenta con un ''sector ganadero potente'', cuyas exportaciones se han incrementado un 14% en lo que va de año.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.