La Asamblea General anual de la Fundación del Jamón Serrano, celebrada el 21 de mayo en Madrid, ha ratificado acuerdos destinados a consolidar la apuesta por el Jamón Serrano de calidad de sus más de 120 industrias integradas, según su presidente, Clemente Loriente, que ha manifestado: “En medio de esta crisis es cuando debemos fortalecer nuestras estrategias y aportar imaginación para salir adelante. Son tiempos difíciles, pero tenemos un producto de altísima calidad y reconocimiento, y debemos saber trabajar en positivo, poniendo sobre la mesa todos nuestros recursos para ir avanzando''.
Dentro del Programa de Calidad puesto en marcha, la Asamblea aprobó la intensificación de los sistemas de control de calidad propios. Tanto en el centro de elaboración como en el punto de venta, se van a realizar más inspecciones anuales, para que únicamente se comercialicen con la contraetiqueta de la Fundación jamones de una alta calidad contrastada. Para ello se está poniendo en marcha un equipo de inspección propio formado por los especialistas del IRTA (del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries).
Este año, la actividad promocional incluirá una campaña informativa genérica sobre la E.T.G. Jamón Serrano, tanto en el mercado nacional como en el exterior, y otra campaña específica de promoción del Jamón Serrano de la Fundación en medios, así como las actividades informativas en centros escolares.
Por otro lado, se aprobó una iniciativa para que, a través de una nueva página web y el código de control del producto, los consumidores puedan conocer en detalle el proceso de producción del jamón serrano que han adquirido.
En el exterior, va a seguir incrementándose la presencia de los jamones mediante la participación en ferias sectoriales de la UE y terceros países, complementada con el desarrollo de jornadas informativas y gastronómicas y showrooms dirigidos a la prensa, distribución y restauración, en zonas europeas de interés, en coordinación con la Oficina de Exportación de la Carne de España (OECE) y su programa de promoción.
Además, va a realizar estudios técnicos, en colaboración con centros tecnológicos y científicos, cuyos resultados permitan, desterrar mitos no contrastados científicamente y valorizar correctamente las características nutricionales saludables del jamón serrano. En este sentido, acaba de ponerse en marcha, junto con la Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE) y el Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (TEICA) de Cortegana (Huelva), un proyecto para analizar la incidencia del toxoplasma gondii en los jamones serranos y su posible influencia sobre la salud de los consumidores, y en especial, sobre las mujeres embarazadas.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |