Cerca de un centenar de técnicos y ganaderos participaron en una jornada que se desarrolló en el Centro agropecuario El Chantre, de la Diputación Provincial de Teruel (DPT), organizada por el Grupo consolidado de investigadores para la mejora de la producción ovina del Gobierno de Aragón.
El diputado delegado de Agricultura y Ganadería de la DPT, Francisco Vilar, explicó que ''la charla sirve para explicar a los ganaderos donde hay que incidir para aumentar la rentabilidad de sus explotaciones''.
Este Grupo está formado por especialistas del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA), Universidad Politécnica de Huesca, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Oviaragón y Diputación de Teruel; para todos ellos, el objetivo último es recuperar, mantener y rentabilizar la ganadería ovina.
El Centro de Demostración situado en El Chantre ha desarrollado una serie de técnicas que permiten optimizar tanto los recursos humanos, como los recursos pastables, para alcanzar la máxima rentabilidad de este tipo de explotaciones ganaderas. En este sentido, Francisco Vilar recordó que ''el sector ovino acarrea la crisis desde hace mucho tiempo. Siempre han estado en crisis, por la falta de pastores, por los años de sequía'' siempre tienen una u otra crisis''. Por eso, aseguró que ''hay que ser creativos para afrontar la crisis''.
La investigación desarrollada en los últimos años propone algunas medidas para rentabilizar la actividad de los ganaderos de ovino, entre las que se encuentra la aplicación de métodos de control técnico-económico, para que el ganadero pueda tomar decisiones empresariales adecuadas; crear zonas pastables basadas en plantas resistentes al frío y a la sequía explotadas directamente en pastoreo y con cercas; sistemas de alimentación de autoconsumo que posibilitan al ganadero disfrutar de tiempo libre.
Asimismo apuesta por la selección de los animales, por la introducción de variantes génicas de la raza aragonesa, más prolíficas; por la adopción de un manejo reproductivo y sanitario que permita limitar al máximo las pérdidas; por la aplicación de un calendario reproductivo para producir los corderos en el mejor momento para el mercado y por desarrollar un sistema de comercialización adecuado.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |