La escritora, especialista en gastronomía y temas alimenticios, María José Sevilla, presentó en el V Congreso Mundial de Jamón una ponencia sobre “la penetración del producto alimenticio de alta calidad en el mercado británico”, entre los que se encuentra el jamón ibérico. Sevilla destacó que actualmente en Reino Unido hay un auge del consumo del producto español, y especialmente se ha producido “un aumento de la demanda del jamón sin hueso”, por lo que apuntó al mercado británico como potencial para el sector de exportación del jamón ibérico.
La especialista en gastronomía y temas alimenticios señaló que Reino Unido es el segundo mercado europeo en consumo de productos gourmet, y cada vez adquieren gran valor “los productos ecológicos”. “El jamón ibérico de bellota cuenta con este valor añadido, como producto gourmet ecológico de altísima gama asociado a una procedencia, a un país”, señaló. La tendencia del mercado británico indica que se “está demandando cada vez más productos en el sector gourmet”, añadió.
De igual modo, consideró que se hace necesario “educar al consumidor y promocionar el jamón ibérico y serrano entre los británicos, ya que el producto español sigue siendo hasta cierto punto desconocido por el público” matizó.
Sevilla analizó la situación actual del mercado del jamón donde existe una competencia procedente de Italia (Parma) y Francia. No obstante, existe un auge del consumo de productos españoles en Reino Unido debido a la proliferación de restaurantes españoles de alta calidad.
Las importaciones británicas de jamones de España durante 2008 fueron de, en el caso de jamones y paletas con hueso, de 93 toneladas (Tm) en 2008, un 43,7 por ciento más con respecto a 2007; y de jamones y paletas sin hueso, 363 toneladas, un 56,1 por ciento más con respecto al ejercicio anterior. En resumen, las importaciones de jamones y embutidos durante el pasado año fueron de 295 millones de libras esterlinas y un total de 100.000 toneladas. “El mercado británico es maduro, con tradición importadora, ávido de diferenciación y con creciente interés por productos saludables, orgánicos y naturales”, matizó Sevilla.
Además, recalcó que el consumidor británico exigente busca: Origen –procedencias geográficas específicas-; autenticidad –sabores auténticos libres de aditivos, colorantes y conservantes artificiales-; productos saludables (good for you); ecológicos, naturales, con tradición – Elaboración “a la antigua usanza”; caseros y artesanales”, por lo que consideró “el posicionamiento de ventaja del jamón ibérico en el mercado británico”, concluyó.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |