BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Veto
El Parlamento Europeo apuesta por mantener el veto a la carne de ave desinfectada con lejía
Se debe ''excluir cualquier posibilidad'' de levantar la prohibición actual sobre las carnes de ave desinfectadas con lejía o cloros, según la petición materializada el 5 de mayo por el Parlamento Europeo.
12/05/2009 Eurocarne

Se debe ''excluir cualquier posibilidad'' de levantar la prohibición actual sobre las carnes de ave desinfectadas con lejía o cloros, según la petición materializada el 5 de mayo por el Parlamento Europeo. Ello supone en la práctica que se mantenga el veto a las importaciones de esos productos procedentes de Estados Unidos, que desde hace más de 10 años no puede enviar sus carnes avícolas al mercado comunitario, según informa consumer.

El informe aprobado por el pleno de la Eurocámara reclama a la Comisión Europea que retire de una propuesta sobre la comercialización de carnes de aves ''todos los elementos susceptibles de abrir la vía a la introducción de pollos con cloro en el mercado europeo''. Los europarlamentarios rechazan flexibilizar la definición de ''carne de ave'' para tener en cuenta una propuesta que presentó Bruselas paralelamente con el fin de permitir cuatro tratamientos contra los microbios, entre ellos el cloro, para descontaminar la carne de pollo.

Esta propuesta ya fue rechazada de forma unánime a finales de 2008 por los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE), que confirmaron la continuidad del veto a las carnes de ave desinfectadas con lejía. Los miembros de la Eurocámara defendieron que en la UE el único tratamiento que se permita para la carne de ave destinada al consumo humano sea la refrigeración.

Por otro lado, el informe consultivo aprobado respalda, aunque con algunos cambios, la propuesta de Bruselas para la adaptación de las reglas sobre la venta de carnes de ave. El objetivo de la nueva normativa es incluir los preparados, carnes en salmuera y otros alimentos derivados de aves, para tener en cuenta la evolución del mercado y otros hábitos de consumo.

El Parlamento Europeo pidió además que sólo pueda calificarse como carne fresca de ave aquella que se haya conservado a una temperatura comprendida entre los -2 y +4 grados centígrados. Asimismo, solicitó que en la etiqueta de la carne sea obligatorio indicar el origen de la misma para que los consumidores tengan una mayor información a la hora de escoger esos alimentos. También reclamó que la etiqueta incluya la fecha en que fueron sacrificados los animales de los que procede la carne.














Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.