BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
V Congreso Mundial del Jamón
El Congreso Mundial del Jamón acoge la presentación de la Dieta Mediterránea como candidata a patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
Representantes del MARM y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía destacaron la relación entre jamón y salud y la importancia de conservar la tradición en los hábitos de alimentación para preservar posibles enfermedades.
11/05/2009 V Congreso Mundial del Jamón

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía han presentado hoy, en el transcurso del V Congreso Mundial del Jamón, la candidatura de la Dieta Mediterránea para convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

En dicha presentación, que tuvo muy en consideración la relación del jamón ibérico con la Dieta Mediterránea y la salud, estuvieron Isabel Bombal Díaz, subdirectora general de Planificación y Control Alimentarios del Ministerio; Ricardo Domínguez García-Baquero, director general de Industrias y Calidad Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura y Pesca; Carlos Infante Alcón, Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla; y José Antonio Pavón, secretario del CRDO Jabugo.

El objetivo de esta candidatura, según señaló Isabel Bombal, es trasladar a nivel mundial en qué consiste el concepto de Dieta Mediterránea para que sea objeto de disfrute y se instaure en los hábitos de vida. “Queremos comunicar que la Dieta Mediterránea es mucho más que un patrón de alimentación, es algo que engloba conceptos culturales y las formas de entender la vida a través de hábitos saludables. Somos conscientes de la importancia de salvaguardar costumbres que se están perdiendo y que derivan en problemas de salud como diabetes, hipertensión, obesidad. Por eso, queremos involucrar a todos los sectores y, desde luego, al del jamón a través de este congreso mundial”, indicó Bombal, quien también apuntó que la votación final de esta candidatura se celebrará en septiembre.

ORGANIZACIÓN Y PATROCINADORES

Las instituciones y entidades organizadoras del Congreso son el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jabugo, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, el Ayuntamiento de Aracena, el Ayuntamiento de Jabugo, el Ayuntamiento de Cortegana, el Ayuntamiento de Cumbres Mayores, la Diputación de Huelva, la Asociación de Industrias de la Carne de Huelva, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Asimismo, las instituciones y entidades patrocinadoras son el Consejo Regulador, la Consejería de Agricultura y Pesca, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el Ayuntamiento de Aracena, el Ayuntamiento de Jabugo, la Diputación de Huelva, el Grupo de Desarrollo Rural, la Fundación Caja Rural del Sur, la Fundación Cajasol, Extenda, la Cámara de Comercio de Huelva, las Denominaciones de Origen de Andalucía: Condado de Huelva, Espárrago de Huétor-Tajar, Chirimoya Costa Tropical, Aceite de oliva virgen extra Estepa y Caballa y Melva de Andalucía.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.