BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Genoma de la vaca
Secuencian por primera vez el genoma de la vaca
La vaca tiene más de 22.000 genes, un 80% de los cuales son comunes con los humanos, según el consorcio internacional científico que ha completado el genoma de este animal.
27/04/2009 Eurocarne

La vaca tiene más de 22.000 genes, un 80% de los cuales son comunes con los humanos, según el consorcio internacional científico que ha completado el genoma de este animal. Los investigadores, de 25 países incluida España, han obtenido la secuencia de las letras químicas de los genes de una vaca concreta, de raza Herford, y la presentan públicamente este viernes en la revista Science en dos artículos: uno centrado en la secuencia del genoma y otro en análisis comparativos de genes de casi 500 vacas de diferentes procedencias geográficas y estirpes. Es la primera secuencia completa del genoma de un rumiante que se logra, según informa ELPAÍS.com.

La secuenciación del genoma de la vaca, comentan los científicos, es clave para profundizar en el conocimiento biológico de este animal y sus rasgos característicos, pero también puede abrir la puerta hacia la mejora genética del ganado vacuno para lograr animales más sanos y productivos. La leche y la carne de las vacas es una fuente de alimento para la inmensa mayoría de los habitantes del planeta, recuerdan los expertos.

Además del genoma humano, se han completado ya decenas de genomas de otros organismos, desde bacterias, virus o levaduras, hasta insectos y mamíferos como la rata, el ratón o el perro. Para lograr el de la vaca (Bos taurus), los integrantes del consorcio (más de 300 científicos en total) han trabajado durante seis años. Se trata del primer animal de interés ganadero que se secuencia, explica en un comunicado el Centro de Regulación Genómica catalán, al que pertenecen varios de los investigadores. La Herford es una raza originaria de Inglaterra y una de las productoras de carne más importantes del mundo, que se caracteriza por la ausencia de cuernos.

Los científicos, además de secuenciar los 29 pares de cromosomas de la vaca más el cromosoma X (pero no el Y), han empezado ya a realizar análisis de genes concretos, por ejemplo los implicados en el sistema inmunitario, la lactancia, el metabolismo y la digestión del animal. El estudio ''facilita la identificación de nuevas funciones y sistemas de regulación de gran importancia para los mamíferos'', adelantan los especialistas. La secuencia completa del genoma es ahora una ventana que se abre para comprender las mutaciones genéticas de la historia evolutiva de estos animales y, por ejemplo, ''comprender cómo los rumiantes acabaron teniendo un estómago integrado por cuatro cámaras en lugar de una, cómo opera el sistema inmunológico o cómo es capaz de segregar grandes cantidades de proteínas en su leche'', ha comentado Harris Lewin, uno de los grandes especialistas del proyecto.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.