BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Exportaciones
Exportaciones de carne aviar crecen un 17,5%
Leve alza en el comercio global de cortes vacunos.
27/04/2009 Agroparlamento

Argentina será este año el país que más crecerá en exportaciones de carne aviar.

Según un informe de la Dirección de Mercados Agroalimentarios de la Secretaría de Agricultura de la Nación, la proyección del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) le adjudica al país un aumento interanual de 17,4 por ciento, lo que le permitiría ganar más participación y ubicarse en el séptimo lugar del listado de países exportadores.

El Usda cree que nuestro país podría colocar este año 135 mil toneladas. El segundo país que más crecerá en colocaciones es Brasil (9,9 por ciento), que lidera el comercio mundial aviar, con colocaciones que en 2009 llegarían a 3,7 millones de toneladas. Estados Unidos, en cambio, caería seis por ciento.

EL MUNDO AVIAR

Entre 1994 y 2004, el consumo global de carnes aumentó 36,3 por ciento. La suba fue variable según el tipo de carne. La vacuna creció 15 por ciento, la porcina se elevó 27 por ciento, mientras que la demanda de carne aviar trepó 84 por ciento.

Este incremento diferencial en el consumo aviar permitió que la misma ocupe el segundo lugar en el ranking mundial de consumo de carne, desplazando a la carne vacuna. Para este año se espera que, a nivel consumo, la demanda aviar aumente 3,2 por ciento, mientras que la de carne bovina caería 0,6 por ciento.

En cuanto a producción, la proyección de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) prevé un crecimiento del uno por ciento en conjunto, pero con niveles inferiores para la carne de las especies bovina, porcina y ovina. Sin embargo, en el caso de la carne de aves, el crecimiento esperado es de 2,5 por ciento, hasta alcanzar los 94,6 millones de toneladas.

La FAO estima también que en 2009 la producción aviar de Estados Unidos se reduciría en uno por ciento, como respuesta a una menor demanda externa. Por el contrario, se esperan incrementos en Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, India, Indonesia e Irán. También en Malasia, México, Rusia, Tailandia y Turquía.

A pesar de la reaparición de la enfermedad de la influenza aviar, tanto la Unión Europea, como India y Corea incrementarían la producción. Se espera además que Vietnam aumente los impuestos de importación de carne aviar congelada, medida que podría favorecer a los productores y estimular al sector de dicho país.

En el caso de la Argentina, el Usda estima que la producción local aumentaría este año nueve por ciento, lo que la ubicaría entre los tres países con mayor crecimiento productivo, detrás de Rusia (15 por ciento) e India (11 por ciento).

En los últimos años, la producción aviar se vio menos afectada por el aumento de los precios de los granos, ya que las aves tienen mayor eficiencia de conversión del alimento.

EL RESTO

La comercialización de carnes rojas se incrementará uno por ciento este año en todo el mundo. Las exportaciones de cortes bovinos y aviares subirán 1,8 y 2,5 por ciento respectivamente, mientras que las colocaciones de carne porcina se reducirían, luego de 10 años de alzas, en 2,1 por ciento.

El consumo mundial de carnes para este año alcanzaría las 234.535 miles de toneladas, lo que representaría un incremento porcentual, respecto a 2008, del 1,4 por ciento. En este marco, la carne aviar es la que ha mostrado la más fuerte evolución en los últimos años.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.