BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Biodiésel
Obtienen biodiésel a partir de una mezcla de grasa animal con aceite de soja
Investigadores de la UPM obtienen biodiésel a partir de una mezcla de grasa animal de baja calidad con aceite de soja.
16/04/2009 Eurocarne

Hoy en día los combustibles renovables, como el biodiésel, son la alternativa más prometedora para reemplazar parcialmente el consumo de combustibles fósiles. Sin embargo, en el caso de que estas cantidades cada vez mayores de biodiésel provengan de los aceites vegetales, se ha confirmado recientemente que la promoción de los biocarburantes podría derivar en una escasez de materias primas para la alimentación y una fuerte subida de los precios de los alimentos, lo que podría conducir a la pobreza a la población de algunas regiones.

En este contexto, investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la UPM, en colaboración con la ETS de Ingenieros Industriales de la Universidad de Castilla -La Mancha, han producido, de manera experimental, un nuevo biodiésel procedente de mezclas de grasas animales y aceite de soja.

Los resultados obtenidos sugieren que partir de estas materias primas se produce un biodiésel aceptable, según las normas, y con un coste final inferior. Las grasas animales empleadas son más baratas y constituyen un residuo graso sin ningún otro uso, con lo que su transformación en biodiésel presenta beneficios medioambientales y reduce la dependencia de otras materias primas agrícolas convencionales.

El nuevo biodiésel producido en la UPM procede de mezclas de grasas animales de baja calidad (con contenidos en ácidos grasos libres por encima del 5% y de alto riesgo para el consumo humano) con aceite de soja. Dado que las grasas animales tienen peores propiedades de flujo en frío, la mezcla de grasas animales con aceites vegetales es la alternativa más recomendable para favorecer su uso en los climas fríos.

Además de producirlo, se han analizado sus propiedades como biocarburante. La mezcla al 50% en volumen de ambas materias oleaginosas se ha seleccionado como materia prima para un ensayo industrial de fabricación de biodiésel. Según las normas, los resultados sugieren que este biodiésel es aceptable y, además, tiene un coste final inferior. Asimismo, la transformación de estas materias primas en biodiésel tiene beneficios medioambientales y reduce la dependencia de otras materias primas agrícolas convencionales.

Si bien las ventajas y desventajas en relación con el proceso de producción y las propiedades del combustible son bien conocidas, la utilización posterior de este biodiésel no está muy extendida. Por ello, en la ETSI Industriales de la UCLM se ha ensayado este biodiésel en un motor Diesel DI “common-rail”. La prueba se realizó tanto con el combustible puro como con el mezclado con gasóleo convencional de referencia, al 30% y al 70 % en volumen.

Lo que se observó, fue un ligero incremento en el consumo de combustible en todos los casos, que es proporcional al poder calorífico de dichos combustibles. Además, se ha constatado que el uso de biodiésel reduce las emisiones de hidrocarburos, ya que las grasas animales tienen más ácidos grasos saturados y un mayor número de cetano, lo que reduce la cantidad de combustible quemado en la fracción de mezclados durante el proceso de combustión y el ruido de dicha combustión.

También se verificó que disminuyen la opacidad de los humos de escape, las partículas totales y el diámetro medio de las mismas, siendo la magnitud de esta disminución dependiente del origen del biodiésel. Sin embargo, las emisiones de óxidos de nitrógeno se incrementan si se comparan con el gasóleo convencional de referencia pero, en general, la combustión mejora con el incremento del volumen de biodiésel en las mezclas.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.