BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Ganadería
Reclaman el impulso de las mesas ganaderas
Para que productores e industriales analicen la crítica situación del sector y arbitrar medidas que contengan la caída de los precios de la leche.
14/04/2009 COAG

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos-Iniciativa Rural (COAG-IR) de Castilla-La Mancha ha remitido un escrito al director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez, en el que le piden que impulse las distintas mesas ganaderas sectoriales para que productores e industriales puedan analizar la crítica situación en la que se encuentra el sector lácteo.

En la misiva, la organización agraria incide en la importancia del diálogo entre productores e industriales y en la necesidad de arbitrar medidas que palien la caída de los precios de la leche, un descenso que, a su juicio, se suavizaría en gran medida con la puesta en marcha de una Ley de Comercio Agroalimentario y de Márgenes Comerciales, una vieja reivindicación de los sindicatos que defienden a los productores.

“El sector agropecuario está sujeto a una serie de especificidades que lo hacen más vulnerable que otros sectores, además el resultado de su trabajo son alimentos de primera necesidad con los que jamás se debería especular. Necesitamos una Ley que establezca unos precios de compra dignos que cubran los costes de producción y unos precios máximos de venta en los canales de distribución, de forma que se evite la especulación con estos productos”, subrayan en el escrito.

COAG-IR justifica esta afirmación en que el precio que perciben los productores de leche de vaca ronda los 0,30 €/litro, por lo que al consumidor no le debería costar más de 0,60 €/litro. Esto mismo ocurre con el cordero manchego por el que el productor percibe una media de 2,2 €/kg, cantidad que se quintuplica cuando llega al consumidor.

El cumplimiento de la normativa vigente que obliga a que los productos perecederos se paguen a los 30 días y los ajustes fiscales para evitar que se paguen impuestos por beneficios que en realidad no han existido, son otras de las demandas de COAG-IR que, junto a ASAJA y UPA, participará en la manifestación que celebrarán el 16 de abril en Madrid ante el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para exigir medidas extraordinarias ante la crisis que atraviesa el sector lácteo.

El número de cabezas de bovino de leche en Castilla-La Mancha asciende a 32.031, de las que el 74 por ciento se concentran en la provincia de Toledo, según los datos de los que dispone la organización agraria que ha destacado el progresivo descenso de las explotaciones lecheras en los últimos años, pasando de las más de 600 de 2002 a las 329 que han realizado entregas de leche en la pasada campaña.

Por lo que respecta a la cabaña de ovino, el número de cabezas se sitúa en 3,5 millones, de las cuales 2,9 son hembras de más de un año y cerca de un millón de ordeño. Las ovejas de raza manchega rondan las 900.000, de las que 647.941 están inscritas en la Denominación de Origen Queso Manchego.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.