BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Sector lácteo
Estrategias para enfrentar los problemas del sector
En una reunión de asesores de lechería del Movimiento CREA se produjo un intercambio sobre la situación de los tamberos de distintas regiones y las decisiones por tomar en el actual contexto.

14/04/2009 Portal lechero

En una reciente reunión de asesores de lechería del Movimiento CREA se produjo un intercambio sobre la situación de los tamberos de distintas regiones y las decisiones por tomar en el actual contexto.

Entre los problemas empresariales detectados figuran el precio incierto de la leche y un presupuesto financiero muy complicado por la baja de precios y el aumento de los plazos de pago.

Entre los problemas productivos principales figuran un perfil de suelo seco y la pérdida de plantas en las pasturas, lo que provoca un incremento sustancial del gasto en suplementación. Además, muchos cultivos sembrados para forraje conservado, y algunos de cosecha (soja, sorgo), han tenido que ser pastoreados. Los maíces para silo han rendido poco y eso obligó a gastos por compra de maíces de terceros para ensilar y así cumplir los objetivos cuantitativos de reservas.

A partir de estos problemas la estrategia de las empresas debe adecuarse a la situación, para poder sobrellevar la crisis en espera de mejores momentos. Algunas medidas que surgieron en la reunión para sobrellevar los problemas son adecuar los retiros a la nueva realidad; renegociar los alquileres, y frenar las inversiones que impliquen amortizaciones de más de un año. También se aconsejó aumentar al máximo la objetividad en la toma de decisiones y hacer uso intenso del presupuesto y de su control.

En el terreno productivo se propuso no sembrar pasturas hasta que no se recargue de humedad el perfil del suelo, ajustar zonalmente las fertilizaciones fosforadas de pasturas y minimizarlas en los verdeos de invierno. Dedicar una atención especial a las vacas de reciente parición y hacer un esfuerzo para mantener la producción individual y el estado corporal, debería ser otra preocupación de los productores. Esto implica un esfuerzo financiero importante porque hay que compensar en las dietas la menor cantidad de grano de los silos y la menor calidad de la fracción que no es grano. Adicionalmente, se deben mantener la salud de las patas y las ubres de las vacas en buen estado y asegurar un correcto funcionamiento reproductivo. En un plano más general, se requiere apuntalar la operatividad del sistema con una actitud positiva. ''El apoyo al personal es fundamental en estas situaciones'', se resaltó en la reunión.

Si no es posible mantener una alta producción se puede llegar al extremo de reducir la actividad tambo en el campo achicando el rodeo y limitando el área destinada al mismo. Esos potreros se pueden reorientar hacia la agricultura o el alquiler para generar liquidez, pero manteniendo en el resto del campo altos niveles de eficiencia.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.