BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Carne de ave
Un análisis de ADN sirve para distinguir la carne de las aves de caza de la de otras especies comunes
Distinguir la carne de codorniz, faisán, paloma y otras aves de caza será desde ahora más fácil gracias a una técnica de análisis de ADN desarrollada por investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
08/04/2009 Eurocarne

Distinguir la carne de codorniz, faisán, paloma y otras aves de caza será desde ahora más fácil gracias a una sencilla y rápida técnica de análisis de ADN desarrollada por investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ello hará posible evitar la comercialización de carnes bajo denominaciones fraudulentas, según informa consumer.

En concreto, la nueva técnica genética permite identificar la carne de codorniz (''Coturnix coturnix''), faisán (''Phasianus colchicus''), pintada (''Numida meleagris''), urogallo (''Tetrao urogallo''), becada (''Scolopax rusticola'') y paloma torcaz (''Columba palumbus''), así como la de dos especies de perdiz que se consumen con más frecuencia en España: la roja (''Alectoris rufa'') y la chukar (''Alectoris chukar''). ''Ahora es posible diferenciar la carne de estas especies de la de otras aves de consumo habitual, como el pollo, el pavo, el pato de berbería o la oca'', indicó María Rojas, una de las autoras del estudio, al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

El método ideado consiste en extraer el ADN de la carne y amplificar un fragmento de la región ''D-Loop mitocondrial'', de unos 310 pares de bases, mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), explicó la investigadora. Los fragmentos de ADN amplificados se tratan posteriormente con tres ''enzimas de restricción'' para cortarlos e identificar las partes de la secuencia específicas de cada especie, mediante un análisis del ''polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción''. Los resultados de la aplicación conjunta de estas tres enzimas se visualizan con un análisis electroforético, un método que permite mostrar sobre un gel un perfil de bandas características para cada una de las especies. ''La técnica es sencilla, rápida y no requiere el uso de instrumental complejo, y se puede aplicar tanto en carnes crudas como tratadas térmicamente'', apuntó Rojas. Para las carnes cocinadas los investigadores también han comenzado a utilizar ''cebadores especie-específicos'', unas moléculas que sólo amplifican ciertos fragmentos de pequeño tamaño y específicos de la especie buscada.

''El control de autenticidad de las carnes de caza es necesario para evitar prácticas fraudulentas derivadas de la sustitución de las especies más valoradas por otras de menor valor comercial y organoléptico'', indicó otra de las autoras del estudio, Rosario Martín. Según esta experta, hay que prestar especial atención a los patés y los productos picados, deshuesados o escabechados, ya que en ellos no se aprecian las características morfológicas que permiten la identificación de la especie animal de procedencia.




Otras noticias del sector 
Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Declarado un foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en Cerro de Andévalo, Huelva

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.