Según una investigación del Instituto Central Veterinario (CVI) de la Universidad de Wageningen podría vacunarse a los cerdos contra la fiebre aftosa con una dosis diez veces inferior. Vacunando al ganado porcino en la piel puede suministrarse una dosis diez veces mas baja que vacunando en el músculo. Cuando este sistema salga al mercado, podrían, a corto plazo, vacunarse más animales con la misma cantidad de vacuna.
Además este método genera ahorro de costes, mejora la calidad de la carne, al no producir hematomas con la inyección y la vacunación es menos dolorosa. Al mismo tiempo, el riesgo de difusión de otras enfermedades contagiosas es inferior con la vacuna superficial en la piel que con la vacuna intramuscular, ya que no se pincha ningún vaso sanguíneo.
En estudios llevados a cabo en humanos, se ha visto que la respuesta inmune con la vacuna en piel es mayor que con la vacuna intramuscular. Por ello se necesita menos dosis vacunal para un mismo efecto.
Los ensayos se llevarán a cabo con lechones, que serán tratados con un aparato especial de inyección sin aguja, desarrollado por los laboratorios del grupo multinacional Intervet/Schering– Plough Sanidad Animal (SPAH). El método no está todavía registrado por la Oficina de Medicamentos Veterinarios por lo que aún no se encuentra disponible para su aplicación práctica. La investigación está siendo financiada por el Ministerio de Agricultura Neerlandés.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |