BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Ganadería
La ganadería, en un año con poca reserva de forraje
El INTA da recomendaciones para adecuar la carga y ajustar la alimentantación.
10/03/2009 Agroparlamento

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) brinda algunas pautas para enfrentar el déficit forrajero en el norte de la provincia de Buenos Aires

Actualmente, la mayoría de los campos se encuentran con muy poca o nula disponibilidad forrajera, y casi siempre de baja calidad, debido a la sequía. Asimismo, el traslado de los animales no es una opción real, dado que gran parte del país se encuentra en la misma situación. Si bien el balance hídrico mejorará a la brevedad, la época de mayor acumulación de forraje ya pasó y la posibilidad de hacer reservas en cantidad y calidad suficiente es dudosa.

Ante esta situación, el proyecto ganadero del Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA pone a disposición recomendaciones orientadas a adecuar la carga ajustando la alimentación, realizar un manejo eficiente de la suplementación y lograr disponibilidad forrajera para transitar el invierno y lo que resta del año.

EL INTA recomienda separar el rodeo en categorías, para adecuar la nutrición a cada una de ellas. Por ejemplo, las vaquillonas preñadas tendrán prioridad por sobre las vacas preñadas. En casos extremos, podrán destinarse a venta primero vacas vacías, viejas, enfermas, toros viejos, toros no aptos para el servicio

Se recomienda anticipar el destete y conservar sólo las vaquillonas de reposición y vender las que no se van a entorar. Si existen animales para engorde, una alternativa es venderlos o darlos en capitalización.

En las categorías de engorde se deben definir las prioridades en función del peso y estado de los animales, teniendo en cuenta el objetivo de venta en el menor plazo posible. Las categorías prioritarias son las vaquillonas y los novillos próximos a terminarse. Para éstas, habrá que evaluar la posibilidad de una alimentación que les permita mantener ganancias de peso superiores a los 650 gramos por animal y por día. Las vacas de negocio y novillos de menos de 350 kilos son categorías que admiten restricciones, que implican como mínimo el mantenimiento del peso.

Para el caso de terneros, es necesario fijar un nivel de alimentación que permita ganancias de al menos 400 gramos por animal y por día, con el fin de no comprometer su desarrollo.

La mala alimentación favorece la aparición de problemas sanitarios. (Consultar a un veterinario para prevenirlas.)

ALIMENTOS CONCENTRADOS

Los granos presentan una altísima concentración energética. Su uso está indicado para todas las situaciones y varían las cantidades según los requerimientos.

Dada la escasez de reservas, la alimentación con dietas sobre la base exclusiva de granos y/o subproductos, si bien es factible, requiere un estricto acostumbramiento y la intensificación de la vigilancia de la hacienda para detectar problemas digestivos.

Cuando constituyen un alto porcentaje de la dieta (mayor al 1,5% del peso vivo), se debe realizar un riguroso acostumbramiento con incrementos en el suministro de no más del 0,25% del peso vivo de grano cada 4 días.

Los subproductos, como afrechos y afrechillos, presentan las mismas consideraciones que los granos. Cuentan con un 60-70% de la energía de estos, pero con más fibra, por lo que son menos problemáticos.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.