Soler asegura que el Plan Integral de la Ganadería permitirá a los profesionales ocupar un puesto de relevancia en el sector agroalimentario andaluz.
El consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, ha anunciado hoy que su Departamento está trabajando en la creación de la marca de garantía ‘Quesos de Cabra de Andalucía’, que permitirá a los productos del sector ovino-caprino distinguirse en los mercados por su calidad y, por ende, respaldar el trabajo realizado por estos profesionales “que han conseguido que Andalucía siga siendo la primera región nacional en producción de leche de cabra y la segunda europea”.
Soler, que ha entregado en Villaluenga del Rosario (Cádiz) los premios de la primera edición de la Feria del Queso Artesanal, ha subrayado que estos galardones “contribuyen a potenciar el sector ganadero ovino y caprino de Andalucía, que se destaca por un sistema de producción de leche y queso sostenible económica y medioambientalmente”. De hecho, ha recordado que los quesos elaborados en esta Sierra gaditana están obteniendo el reconocimiento de importantes certámenes de ámbito internacional y nacional.
El consejero añadió que las empresas que participan en esta feria “son la muestra de los excepcionales niveles de profesionalidad y de calidad alcanzados por este sector en Andalucía” y recordó que el Gobierno andaluz se ha propuesto iniciar un proceso de modernización y desarrollo del sector ganadero, que le permitirá ocupar un puesto de relevancia en el sector agroalimentario de nuestra Comunidad.
En este sentido, indicó que este compromiso queda reflejado en el Plan Integral de la Ganadería Andaluza, cuyo objetivo es lograr una producción ganadera competitiva y sostenible y que está compuesto por grupos de trabajo sectoriales. El primero de estos grupos ha sido el del sector caprino “donde ya se han conseguido avances significativos, como la elaboración y presentación en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de un modelo de contrato tipo homologado de leche de cabra, que sin duda mejorará la relación de los ganaderos andaluces con la industria”.
FERIA DEL QUESO ARTESANAL
La I Feria del Queso Artesanal, que se celebra entre el 28 de febrero y el 1 de marzo, pretende acercar al público, a través de un mercado de queso artesano, los productos elaborados por queserías de toda la Comunidad andaluza. Con este fin se organizan también actividades paralelas como catas dirigidas de quesos artesanos, visitas guiadas por la localidad, un taller de elaboración de quesos y un concurso de quesos con premios al Mejor Queso de cabra curado, el Mejor Queso de cabra semicurado y el Mejor Queso de oveja curado.
En la comarca de la Sierra de Cádiz, donde se concentran el 70% de las queserías artesanales de la provincia, existe un censo de 44.242 cabezas de caprino y 47.907 de ovino. De estas, la práctica totalidad de las cabras, y únicamente el 7% de las ovejas, son de aptitud lechera. El volumen anual total de leche en la Comarca de la Sierra de Cádiz es de 16 millones de litros de leche de cabra y de 317.000 litros de leche de oveja.
El sector elaborador de quesos artesanales lo componen 7 industrias transformadoras que producen aproximadamente 230.000 kilos de quesos de cabra, 55.300 kilos de quesos de oveja y aproximadamente 30.000 kilos de quesos de mezcla. La mayoría de estas empresas son explotaciones familiares, aunque también existen cooperativas. El empleo total que generan es de 56 personas, con un alto porcentaje de mujeres.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |