BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Ovinos
Se corta la buena racha para los ovinos
De 2002 al presente el rodeo ovino se expandió de 12 a 16 millones de cabezas. Sin embargo, la crisis global le pone paños fríos a la recuperación al pegar sobre la demanda mundial.
02/03/2009 Agroparlamento

La ganadería ovina está a punto de bajarse del tren del éxito después de más de siete años de crecimiento sostenido. En 2008, el sector logró exportaciones con cifras récord en relación a la lana y la carne fresca generados a partir de los avances continuos desde 2002. La buena racha, para los productores, se cortará este año.

''El precio externo de la lana ya bajó un 60% este año, y la demanda sigue contrayendose'', destacó Federico Pichl, presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia (Chubut).

El sector ovino acusa, de esta manera, el golpe de la crisis financiera internacional.

Datos del Senasa sobre la ganadería ovina indican que en 2008 se exportaron 22.019 toneladas de lana por un total de u$s106 millones. Los envíos al exterior de carne fresca treparon hasta los u$s24,4 M. Los datos del último año fueron ''muy buenos'', pero se basaron en la zafra 2007/2008.

Para este año, los valores son otros. En Chubut, por ejemplo, ya se perdieron 1,2 M de cabezas sobre un total de 4 M, y los rindes en lana y las pariciones también están en baja debido a la sequía y las cenizas del volcán Chaitén.

Desde Río Negro, Guillermo Huerta, investigador del Inta Bariloche, coincidió con los pronósticos de Pichl. ''Los números fueron favorables hasta 2008, pero ahora no hay reposición de hacienda y la oferta de carne se encuentra en baja'', aseguró Huerta en diálogo con Infocampo.

Entre 1980-1990, el stock ovino presentó los valores más bajos debido al desaliento que producía la caída internacional de los precios de la lana, y la falta de tecnologías disponibles.

Una batería de factores ayudaron al sector ovino a salir de esta situación. La salida de la convertibilidad, la mejora en la cotización de la lana en el mercado externo, y la sanción de la Ley 25.422, sobre recuperación de la ganadería ovina, generaron un aumento progresivo del número de cabezas. De las casi 12 M de cabezas que había en 2002 se llegó a los 15 M de animales el último año.

Las exportaciones de lana, en este sentido, se incrementaron cerca del 277% entre 2002 y 2008: de u$s28,1 M a u$s106 M. Los envíos de carne fresca al exterior, en tanto, subieron un 1.000%, desde los u$s1,9 M hasta los u$s21,6 M, entre 2001 y 2006.

COMERCIO EXTERIOR

Dentro del sector ovino, la gran vedette es la producción de lana. El 80 % se exporta al mundo, a países como China, Uruguay y México. Con el mercado externo conquistado, ahora, los integrantes del sector están intentando sumar valor agregado a sus producciones. Tal es así que sólo el 21% de la lana se exporta como lana sucia (sin proceso industrial), y el 79% restante se envía peinada y procesada (59%) y lavada (20%).

''Nuestro desafío es llegar a un mercado local con capacidad de hilandería'', indicó Pablo Serres, presidente de la Asociación de Criadores de Merino.

La tonelada de lana cotizó cerca de u$s 4.816 en 2008, un 7,6% más que en 2007. Colombia llegó a pagar u$s 10.132/t. En 2009, sin embargo, se estima una baja del 60%.

A la lana le sigue, por orden de importancia, la producción de carne fresca. La tonelada de carne fresca cotizó a u$s 3.781 en 2008, un 19,7 % más que en 2007. Alemania es el país que más caro pagó por los productos argentinos: u$s 5.381/ t. A pesar de que los números son tentadores, el sector ovino sólo exporta el 30% de lo que produce.

La producción de leche, en tercer orden de importancia, es otra de las opciones que brinda la cría de ovejas, sobre todo en la producción de quesos.

REGIONES

El stock ovino está concentrado en la Patagonia, la Pampa Húmeda y la Mesopotamia. Más del 60% de los animales, cerca de 9 M, se encuentra en el sur argentino. Allí, la explotación lanar es la de mayor importancia a nivel regional.

Todos los ovinos en esa zona son de la raza Merino (lanera) y Corriedale (lana y carne). En Río Negro, las explotaciones agropecuarias con ovinos llegan a las 2.391, según dato oficiales de 2002. De ese total, el 80 % de los productores tienen una majada (rebaño) con menos de 2.000 cabezas.

En la Pampa Húmeda, el stock ovino cuenta con alrededor de 1,4 M de cabezas que se destinan en forma prioritaria a la faena.

La región Mesopotámica, en tanto, cuenta con una población ovina estimada en 1 M de cabezas. De ese total, el 75% se encuentra en Corrientes. Las razas principales en la zona son Corriedale, Romney Marsh e Ideal.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Las ovejas, aliadas frente a los incendios en la montaña leonesa

China reabre su mercado a la lana y pieles españolas tras casi dos años de bloqueo sanitario

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Ganaderos proponen una serie de medidas sanitarias y económicas para hacer frente a la epidemia de lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.