BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Exportación de carne vacuna
En enero, las exportaciones de carne vacuna fresca cayeron 28%
Febrero aún no terminó, pero la Oncca dice que autorizó despachar 34% más de carne en el primer bimestre. Los datos contrastan con los del Senasa, que registran una merma.
25/02/2009 Agroparlamento

La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) comunicó ayer que en enero y febrero de este año autorizó la exportación de 27.000 toneladas más de productos cárnicos que en el primer bimestre del año pasado, o un 33,8% extra. Como ayer faltaban cinco días hábiles para que finalizara febrero, la comunicación lleva a pensar que, o bien la oficina no emitirá más permisos este mes, o bien que sólo computó una parte de febrero de ambos años, dado que parcializar sólo el febrero actual sería un error metodológico demasiado garrafal. De cualquier modo, como la información sobre permisos de exportación no es pública, el dato se vuelve, como tantos otros datos oficiales, una cuestión de fe.

Lo que sí es contrastable son los datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). De acuerdo con la estadística del servicio sanitario, el pasado enero se exportaron 18.506 toneladas de carnes frescas, contra las 25.701 de enero de 2008. Es decir, 27,9% menos que en 2008.

Distinto es el caso de la cuota Hilton –el cupo de carnes de más alto valor que la Unión Europea le compra a la Argentina libre de aranceles–, un negocio que representó u$s 270 millones en 2008, y que por las trabas oficiales no se completó en el año agrícola anterior y amenaza incumplirse nuevamente en el actual. Tal vez por ese retraso, en enero de 2009, se enviaron 2.843 toneladas de estos cortes, es decir, 6,64% más que en el mismo mes de 2008.

También crecieron, mes contra mes, los despachos de carnes procesadas: de 3.026 toneladas en enero del año pasado, pasaron a 3.416 en enero actual, es decir, 12,8% más.

CARIBEÑOS CARNÍVOROS

Los datos del Senasa revelan también una curiosidad: que Venezuela se convirtió en enero en el primer destino de la carne fresca argentina considerada en facturación, y en el segundo tomada en volumen.

El país regido por Hugo Chávez compró el mes pasado 3.011 toneladas de carne fresca, el doble de las 1.482 que se había llevado en enero de 2008. Con esas cifras, sólo lo superó en volumen Rusia, el primer destino de la carne argentina desde 2003, aunque su demanda a caído fuerte en los últimos meses a raíz de la crisis global.

Mientras que en enero de 2008 Moscú se llevó exactamente un tercio de la carne local (la proporción supo ser mayor, sobre todo en 2005, cuando promedió 53%), el mes pasado compró el 22% del total. A la inversa, Venezuela, que en enero del año pasado adquirió el 6%, el mes pasado acaparó el 16%.

Así, la república bolivariana compró casi 50% más de carne fresca argentina que Chile e Israel, segundo y tercer comprador históricos de carne local, y tres veces lo que se quedó Alemania, el país que lidera la demanda en la Unión Europea. De hecho, Venezuela compró casi 700 toneladas más que los cinco mayores compradores europeos juntos (aparte de Alemania, Holanda, Italia, Francia y España), que sumaron 2.313 toneladas el mes pasado.

El país caribeño encabeza también por primera vez el ranking en facturación por carne fresca, con u$s 9,5 millones en enero (frente a los u$s 8,5 millo nes de Rusia), a un promedio de u$s 3.153 la tonelada.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.