BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

México
Crecimiento económico
Agricultura, ganadería y pesca, soportes del crecimiento económico nacional
Por tercer trimestre consecutivo, la agricultura y la ganadería reportaron crecimientos al alza en comparación con los mismos periodos de 2007.
23/02/2009 Ministerio de Agricultura de Colombia

Por tercer trimestre consecutivo, el sector primario de la economía integrado por las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras, registró una tendencia al alza, al reportar un crecimiento, en términos reales, del Producto Interno Bruto (PIB), del 3.3 por ciento durante el periodo comprendido entre los meses de octubre a diciembre del año anterior.

De acuerdo con el más reciente reporte sobre el Producto Interno Bruto en México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destaca que como consecuencia de los avance en los sectores agrícolas y ganadero del país, las actividades primarias reportaron un crecimiento anual del 3.2 por ciento, en relación al obtenido el año inmediato anterior.

Los sectores agrícola ganadero y pesquero reportaron crecimientos del 6.5 por ciento durante el trimestre de abril a junio; del 3.9 de julio a septiembre y del 3.3 por ciento de octubre a diciembre de 2008, para concluir el año con un crecimiento promedio del 3.2 por ciento.

Este reporte positivo del PIB de las actividades primarias en términos reales está asociado fundamentalmente al desempeño positivo de la agricultura, la cual presentó un incremento en la superficie sembrada durante el ciclo agrícola Otoño-Invierno, así como en la superficie cosechada del ciclo agrícola Primavera-Verano.

Lo anterior se reflejó en una mayor producción de cultivos como aguacate, alfalfa verde, limón, maíz en grano y maíz forrajero, plátano, frijol, avena forrajera, trigo, cebada en grano, café cereza, y sorgo en grano.

La ganadería también presentó un incremento en su Producto Interno Bruto al obtener producción record en carnes, leche y huevo, esfuerzo de los productores que garantizó un abasto suficiente de alimentos para la población y disponibilidad de productos para los mercados internacionales.

Estos resultados dados a conocer por el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, mantienen a México en el Duodécimo lugar mundial país como productor y exportador de alimentos.

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, el INEGI destaca que 5.9 millones de personas que representan el 13.6 por ciento del total de la población económicamente activa, trabajan en el sector primario.

Así al reportar el campo y la pesca mayor producción de alimentos, habrá en consecuencia mayor generación de empleos y las familias de productores dispondrán de mayores recursos económicos para mejorar su calidad de vida.

Por la disponibilidad de agua en la presas y de acuerdo al avance de siembras del ciclo agrícola Otoño_Invierno 2008-2009, se estima que la agricultura, la ganadería y la pesca sigan reportando crecimiento del Producto Interno Bruto y se mantengan como soportes de la economía nacional.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.