BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Alimentación del ganado
La alimentación del ganado, una alternativa para la mejora de productos
Han descubierto que la incorporación de algunas plantas aromático-medicinales a la dieta de los animales, mejora notablemente las propiedades de la leche y también de la carne.

20/02/2009 Eurocarne

En el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA) han descubierto que la incorporación de algunas de las clasificadas como plantas aromático-medicinales a la dieta de estos animales, mejora notablemente las propiedades de la leche, y también de la carne, según informa ainia.

En los últimos años, la industria alimentaria ha evolucionado mucho, y con ella la gama de productos que se lanzan al mercado. La evolución de estos productos y el desarrollo de algunos nuevos han hecho que algunos sectores, como por ejemplo el de los productos lácteos, destaquen de manera especial.

Este tipo de productos tiene uno de los índices de aceptación más altos entre los consumidores, que además se declaran fieles a marcas, sabores y tipos. Como consecuencia de esta demanda, los productos lácteos buscan ser cada vez más innovadores, sanos y suculentos, y ya no sólo se investiga sobre cómo mejorar su aspecto o su sabor, sino que se pretende obtener la materia prima base de estos productos, la leche, de la mejor calidad posible. Por este motivo están en auge las líneas de investigación que se centran ahora en buscar formas de mejorar las condiciones de los animales productores de leche, cambiando su alimentación y mejorando así su salud.

En el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA) han descubierto que la incorporación de algunas de las clasificadas como plantas aromático-medicinales a la dieta de estos animales, mejora notablemente las propiedades de la leche, y también de la carne.

Los animales objeto de este estudio fueron las cabras, a cuya alimentación se incorporaron subproductos obtenidos de la destilación de romero y tomillo. Posteriormente se analizaron la carne y la leche procedentes de estas cabras, y se comprobó que presentaban un alto contenido en polifenoles, caracterizados por una alta actividad antioxidante. Además el tomillo autóctono de la zona muestra una cantidad elevada de timol y carvacrol, principios activos con alta actividad antimicrobiana. Algunos expertos defendieron también la iniciativa alegando que el consumo de estos aceites es muy beneficioso para los animales, ya que les ayuda a proteger su flora intestinal contra posibles ataques de bacterias y otros microorganismos. De esta forma, y si los próximos experimentos resultan igualmente satisfactorios, los científicos hablan además de la posibilidad de utilizar los aceites esenciales como alternativa a los actuales antibióticos, promoviendo también su uso como factores que actúan a favor del crecimiento de los animales.

Por tanto se concluye que el cultivo de estas plantas y su posterior uso para la alimentación animal, constituyen una nueva alternativa que beneficia a todos; agricultores y ganaderos, que origina una revalorización de estos productos que se pueden vender ahora como productos de alto valor añadido, y que además constituye una nueva vía para ofrecer a los consumidores productos biosaludables.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.