BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Manifestación
Ganaderos andaluces se manifiestan en Sevilla la última semana de marzo
La última semana del mes de marzo el sector agrario y ganadero de toda Andalucía saldrá a la calle para pedir soluciones reales a la Administración con las que se palie la situación de extrema crisis.
13/02/2009 ASAJA

La iniciativa, decidida ayer por el Comité Ejecutivo de ASAJA-Andalucía, es una respuesta a la solicitud del sector olivarero andaluz, representado por ASAJA-Jaén, que pidió a sus compañeros agricultores y ganaderos apoyo para evitar la estrepitosa caída que el bajo precio al que se vende el aceite y los altos costes de producción han supuesto para decenas y decenas de explotaciones de la provincia y del resto de Andalucía.

Ante la propuesta del grupo de trabajo de aceite de oliva de ASAJA-Andalucía, el Comité Ejecutivo de la federación andaluza de ASAJA decidió ayer, 11 de febrero, convocar una gran manifestación de todo el sector agrario y ganadero andaluz. Será la última semana del mes de marzo. La protesta tendrá lugar en Sevilla, lugar en el que reside la presidencia del Gobierno autonómico. Con la convocatoria, ASAJA muestra su apoyo al sector del olivar, uno de los más perjudicados en la gran crisis del campo debido a los bajos precios de venta del aceite y los altos costos de producción que hacen inviable al olivar jienense (y a gran parte de las explotaciones del resto de Andalucía).

Luis Carlos Valero, responsable del grupo de trabajo de aceite de oliva de ASAJA-Andalucía, agradece el apoyo recibido por la organización a nivel andaluz y vaticina que la manifestación de marzo “será una de las que hagan historia”: “Todo el sector agrario y ganadero y silvicultor (forestal), y especialmente el olivar, se encuentran en una situación extrema y no van a dejar de luchar para que se pongan soluciones reales sobre la mesa”, apunta. Entre otras medidas, ASAJA-Jaén pide para el olivar un plan de reconversión urgente (similar al de la vid o el de los cítricos) que lo ayude a ser rentable ante la alta competencia que suponen las plantaciones de olivar intensivo y superintensivo. Para el olivar que no pueda reconvertirse (demasiada pendiente o difícil mecanización), exige ayudas directas, así como las suficientes dotaciones de agua para los riegos de plantaciones tradicionales e intensivas.

ASAJA-Jaén exige además que se deje sin efecto la nueva normativa para la contratación de jornales, que ha sumido en el caos a la provincia en plena campaña de recolección de aceituna. También, ventajas fiscales (como el gasóleo agrícola) para los agricultores. Considera que es necesario fomentar la investigación para acabar con enfermedades y plagas en el olivar, así como las campañas de promoción y apertura de nuevos mercados. Exige una legislación clara que prohíba las mezclas de aceite de oliva con otras grasas vegetales y apoya la concentración del sector cooperativo y almazarero para hacer frente a la bajada de precios.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.