BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Leche
Traen leche de fuera y aquí cerramos granjas
Gayol, culpa a las industrias y a las distribuidoras de no apostar por el sector, ni de respetar el contrato homologado que las distintas partes afectadas acordaron con los responsables ministeriales.
29/12/2009 www.larioja.com

Dentro de la pésima situación por la que atraviesa el sector lácteo, Óscar Gayol alaba su suerte. Cría 70 vacas y, como socio de la Cooperativa Central Lechera Asturiana, que agrupa a 1.200 productores de los 2.800 del Principado, recibe 36 céntimos por litro de leche, frente a los 32 con los que han de conformarse pequeños ganaderos de otras regiones. Eso sin contar con que de ese litro, que el consumidor paga a 82 céntimos, obtienen numerosos derivados lácteos.«Así no se puede seguir», sentencia Gayol, que culpa a las industrias y a las distribuidoras de no apostar por el sector, ni de respetar el contrato homologado que las distintas partes afectadas acordaron con los responsables ministeriales.

Desde la atalaya de la secretaría láctea de los productores asturianos, Gayol vigila el movimiento del sector y da la voz de alarma por las importaciones de leche de Francia que «hunden» los precios. Las preguntas le brotan como torrentes. «¿Estamos poniendo un precio a la leche nacional y otra a la importada, cuando, además, los productores franceses cobran hasta diez céntimos más por litro que en España? ¿Qué pasa, que exportan para mantener su producción mientras nosotros tenemos que cerrar explotaciones?». Le cuesta contenerse. «Es un verdadero insulto» que estos meses atrás haya habido ganaderos a quienes no se les ha recogido la leche mientras se importa de otro país.

Quiere citar marcas -«porque los consumidores deben conocerlo»- como Río y Reny Picot , que compran leche, la hacen polvo, la almacenan y luego la sacan al mercado cuando suben los precios, técnicas de ‘dumping’ denunciadas hasta la saciedad. Por eso, los ganaderos españoles piden etiquetas para todos los productos con datos de procedencia y calidad. También denuncia que los hipermercados, que acaparan el 86% de las ventas, «son los que se llevan el pastel», y presionan a las cooperativas «para sacar tajada con las marcas blancas».

El campo da trabajo a 925.000 personas y a otro medio millón en la industria agroalimentaria. En sólo cinco años ha perdido 124.000 empleos por la caída de precios y la falta de relevo generacional.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.