El Decreto Ejecutivo (DE) vigente es el 1623, del 17 de marzo de 2009, en donde se estableció que la leche pasteurizada en funda tenga un valor de 60 centavos y la triple pasteurizada (UHT) en funda, 65. El precio en finca se fijó en 0,3575.
La primera fijación de precios se produjo el 02 de enero de 2008, con el DE 846. La pasteurizada en funda cuesta 55, el de la UHT 60 y en cartón a 95 centavos de dólar.
Según el DE 1042, del 23 de abril de 2008, la pasteurizada en funda subió a 60 centavos, la UHT en funda negra a 65 y en tetrapak a 70. La de
Asociaciones de ganaderos del país han solicitado al titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca que revise el precio fijado para el litro de leche.
Actualmente, el consumidor paga 65 centavos de dólar por cada litro del producto, pero este podría subir hasta 78 centavos si el Gobierno acepta las propuestas presentadas por el sector lácteo.
Es la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos la que plantea pasar de los 65 a los 78 centavos por litro. El presidente del gremio, Paul Olsen, señaló que la mencionada propuesta se sustenta en un análisis de costos elaborado por la Asociación Holstein del Ecuador.
“El precio no se revisa desde hace casi dos años, mientras que los insumos, el alimento balanceado y la mano de obra han subido varias veces”, dijo. De allí que insisten en que el precio de venta no cubre los costos de producción. Manifestaron que este aumento no tendrá un impacto en la población. Con esta propuesta -aseguró Olsen- el precio que el productor recibiría en finca sería de 42,90 centavos.
En cambio, otro sector de productores no tiene aún un precio probable al consumidor, pero se enfocó en la necesidad de que el aumento se de más bien por el lado del valor que pagan los industriales por cada litro, a este se lo denomina precio base de sustentación (valor mínimo que implica que ningún productor reciba menos de eso).
Los productores mantendrán reuniones en esta semana para abordar el tema con el Ministerio de Agricultura
Según Juan Pablo Grijalva, gerente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO), este valor que, actualmente es de 0,3575 centavos, debe elevarse en un 10 por ciento, es decir, a alrededor de 40 centavos de dólar. “Esta cifra compensaría el aumento en los costos de producción”, destacó.
Para obtener esta conclusión, el ganadero tomó como referencia que en el sector industrial lechero en ocasiones se paga un valor mucho mayor, hasta 0,4515 centavos, por litro de leche, según la calidad y la demanda. Por ello, no cree que haya una afectación real en el precio de venta al público.
Además -agregó- la leche ultrapasteurizada en funda y con precios fijados representa “tan solo el 15 por ciento de la producción láctea”.
Por el contrario, Rafael Vizcarra, presidente del Centro de la Industria Láctea (CIL) -entidad que agrupa a cinco de las mayores empresas productoras de leche- mencionó que un aumento en el precio de la leche cruda significaría la subida del producto industrializado.
Más bien, Vizcarra planteó la necesidad de ir por otro camino. Señaló que debería pensarse en poner fin a la regulación gubernamental del precio para dar paso al “libre juego de la oferta y la demanda”.
Vizcarra aclaró que si esto sucediera el precio podría ser mayor en este momento, pues debido a la ausencia de lluvias, la producción nacional de leche ha bajado.
“En el primer trimestre del año se producían 4,4 millones de litros diarios de leche. Pero desde mayo hasta la fecha esta ha disminuido hasta los cuatro millones”, dijo el industrial.
Bajo este razonamiento y si se pronostica una recuperación de la lluviosidad en 2010, la producción subiría y el precio debería bajar. Grijalva no está de acuerdo en esto porque sin precio fijo, se afectaría a los productores, pues los insumos y otros factores no necesariamente bajarían. “La base de la pirámide debe recibir un precio justo. Si esto es así, toda la cadena estará bien”, finalizó el dirigente.
En todo caso, la AGSO mantendrá una reunión con el ministro de Agricultura, Ramón Espinel, durante la próxima semana para abordar este tema.
Ahora la decisión está solo en manos del Ministerio. Olsen indicó que días atrás mantuvieron una reunión en la sala de sesiones del gremio con el secretario de esta cartera de Estado.
En la misma, el funcionario se habría comprometido a revisar el precio de la leche hasta antes de fin de año. “Confiamos en su palabra”, recalcó Olsen.
Desde el lado del CIL, la última vez que plantearon la liberalización del precio fue en mayo y no han insistido en el tema.
Sin embargo, ningún funcionario del Magap quiso pronunciarse sobre el tema de si habría una revisión en el precio del lácteo.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |