BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Jornada
Auditoría ambiental para el sector porcino
Agricultura celebra en Lorca una Jornada sobre auditoría ambiental para el sector porcino y las ayudas para su aplicación.
04/12/2009 Comunidad Autonoma de la Region de Murcia - CARM

La Consejería de Agricultura y Agua, a través de la Dirección General de Planificación, Evaluación y Control Ambiental, celebró hoy en el recinto ferial de Santa Quiteria de Lorca una Jornada para dar a conocer entre el sector del porcino la idoneidad del EMAS y las ayudas para su aplicación.

El EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) es un sistema comunitario de gestión y auditoria medioambiental que se puso en marcha en 1995 para aquellas organizaciones que, de forma voluntaria, desean evaluar y mejorar su comportamiento en esta materia. Actualmente hay 20 organizaciones de la Región de Murcia inscritas en el Registro EMAS, pertenecientes a sectores tales como alojamientos turísticos, servicios, laboratorios, consultoría y alimentación, entre otros.

El director general Francisco José Espejo destacó que tanto la Consejería como el Ayuntamiento de Lorca “consideran prioritario” difundir la implantación de este sistema de gestión medioambiental en el sector porcino, “puesto que favorece la proyección y el reconocimiento a escala regional, nacional e internacional de este sector de vocación exportadora”.

Entre las ventajas del sistema figuran la mejora continua de la empresa u organización, la comunicación pública de sus progresos a través de una Declaración Medioambiental en la que quedan reflejados todos sus esfuerzos, y la mejora en el control y optimización de consumo de materias primas y energía.

También tiene otros aspectos positivos como la reducción de gastos en concepto de transporte, almacenaje y embalaje, la disminución del riesgo de accidentes y, por tanto, de los costes derivados, el incremento de la formación de los trabajadores, así como la adopción de una política activa frente a la legislación existente y futuras regulaciones medioambientales que puedan afectar a la empresa.

La adhesión a este sistema de gestión medioambiental de ámbito internacional permite, en definitiva, mejorar la imagen de la empresa frente a sus clientes, la Administración, los empleados, los inversores, la prensa, los grupos de defensa del medio ambiente y el público en general.

ESTUDIO SOBRE EL SECTOR

En la Jornada se presentó el ‘Estudio sobre la situación ambiental de las empresas del sector porcino’, que se ha realizado con los datos de la Declaración Medioambiental necesaria para obtener el EMAS II.

También se dio a conocer la ‘Guía para elaborar la declaración medioambiental necesaria para la obtención del EMAS II en el sector del porcino’, una herramienta que Espejo calificó como “de gran utilidad”, y que la Administración ofrece de manera gratuita a las empresas del sector que quieran inscribirse en el Registro EMAS.




Otras noticias del sector 
Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.