BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Piensos
Fabricación de piensos experimentales
Cataluña dispondrá de un centro pionero en la fabricación de piensos experimentales.
04/12/2009 Eurocarne

El consejero de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Joaquim Llena, acompañado del director general del IRTA, Josep María Monfort, ha inaugurado una nueva planta piloto para la fabricación de piensos experimentales, así como las nuevas naves experimentales para los ensayos de nutrición animal de avicultura y porcino, y las obras de urbanización de Mas de Bover, en Constantí (Tarragona).

Estas nuevas instalaciones del centro del IRTA de Mas de Bover, que han contado con un presupuesto de 3,5 millones de euros, representan una potenciación de la actividad de investigación en el campo del manejo, la nutrición y el bienestar animal que reafirman el papel del IRTA dentro del contexto científico y de servicios a las empresas del sector de la producción animal en nuestro país y en Europa.

La nueva planta piloto para la fabricación de piensos experimentales es un centro pionero en Europa, ya que dispone de equipamiento industrial de última generación, cuando hasta ahora este tipo de investigación se hacía, básicamente, mediante procedimientos manuales. El equipamiento consta de dos líneas de fabricación independientes, que permiten producir piensos con ingredientes de origen animal y separados de los piensos para rumiantes (donde la legislación no permite su utilización). Gracias a esta instalación, se pretende dar la máxima precisión y fiabilidad a la producción y máxima eficacia a la hora de realizar los ensayos.

El director general del IRTA, Josep María Monfort, ha explicado que ''como país no podemos crecer en cabezas de ganado pero si en eficiencia y eficacia, y un eje para lograr esto es mejorar la nutrición animal''. Según Monfort, ''si ganamos en eficacia en los sistemas de engorde animal podemos dotar al sector de animales más sanos, más seguros y mejor alimentados''. El responsable del IRTA también ha explicado que en un momento en el que el consumidor pide trazabilidad, es decir, saber que ha comido ese animal y como ha engordado, la fábrica experimental del IRTA contribuye a esta demanda.

La investigación en nutrición animal que desarrolla el IRTA tiene como objetivo principal cumplir con el Modelo Europeo de producción. El modelo se basa en tres elementos: protección del consumidor, protección del animal y protección del medio ambiente, aspectos que deben ser tratados de forma conjunta para ser sostenibles.

Por tanto, la investigación profundiza en cómo reducir el impacto sobre el medio ambiente, como mejorar el conocimiento de las condiciones de integridad y salud intestinal de los animales sin uso de antibióticos promotores del crecimiento; como reducir el riesgo de consumo de productos no deseables, y cómo mejorar la calidad del producto final.














Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.