BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Producción animal
Extractos de plantas como alternativa a los antibióticos
Su función es controlar los microorganismos que permiten que los rumiantes puedan asimilar la fibra que ingierenSu función es controlar los microorganismos que permiten que los rumiantes puedan asimilar la fibra que ingieren.
03/12/2009 Consuma seguridad

La Unión Europea (UE) prohibió en enero de 2006 el uso de antibióticos en alimentación animal. Estos antibióticos se usaban para controlar grupos específicos de microorganismos que permiten que los animales rumiantes puedan asimilar la fibra que ingieren, lo que mejora la productividad y la calidad de sus productos (carne y leche). Los aceites esenciales derivados de plantas se presentan ahora como una buena alternativa a la utilización de los citados fármacos.

Los animales de granja poligástricos (vacas, ovejas, etc.) tienen en una de las cavidades de su estómago microorganismos tales como bacterias y hongos, que son beneficiosos para el animal. Estos microorganismos se encargan de procesar la fibra de los pastos de los que se alimentan este tipo de animales. Sin embargo, esta relación es ineficiente en algunos aspectos, tanto desde el punto de vista energético (pérdidas de metano) como desde el proteico (pérdidas de nitrógeno amoniacal). Estas pérdidas no sólo reducen la producción, sino que contribuyen a la emisión de sustancias contaminantes al medio. Para evitar estas pérdidas energéticas y proteicas se utilizaban antibióticos que actuaban sobre estos microorganismos.

La Estación Experimental del Zaidín (EEZ) ha recibido la visita de Sergio Calsamiglia Blancafort, investigador del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, que ha impartido una charla sobre el uso de extractos de plantas como modificadores de la fermentación ruminal. Durante su intervención, Calsamiglia habló del potencial de aceites esenciales derivados de plantas como alternativas a los antibióticos para controlar grupos específicos de microorganismos y modular la fermentación que tiene lugar en el rumen, proceso que determina la productividad de rumiantes y la calidad de sus productos.

''Se ha estimado que la eliminación de los antibióticos en la alimentación de rumiantes resultará en un incremento del 3,5% al 5% en los costes de producción, por lo que es necesario buscar alternativas que permitan mantener o mejorar el nivel de producción sin incrementar dichos costes'', expuso el investigador. Los extractos de plantas pueden aportar alternativas al uso de antibióticos en la alimentación animal. La actividad antimicrobiana de los extractos de plantas se atribuye al contenido de una serie de metabolitos secundarios que incluyen, entre otros, a las saponinas, taninos y aceites esenciales (sobre todo terpenoides y fenilpropanoides).

El grupo de investigación de Calsamiglia ha demostrado que el aceite de ajo, canela, clavo, pimienta y anís puede, a través de su efecto sobre los microorganismos del rumen, reducir la emisión de compuestos nitrogenados y de metano. Además, estos científicos cuentan con varias patentes entre las cuales se encuentra un aditivo alimentario para rumiantes a base del componente activo principal del clavo (eugenol) y de la molécula responsable del aroma de la canela (cinemaldehido).




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.