BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Peste bovina
Buscan extinguir peste bovina
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) junto con Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) deberán declarar en los próximos 18 meses la extinción oficial de la peste bovina en el mundo.
02/12/2009 Agroparlamento

«Sería la primera vez que la humanidad logra erradicar una enfermedad animal», sostuvo la FAO en un comunicado que titula «una mortífera plaga se encuentra en su lecho de muerte».

La peste bovina, una de las enfermedades animales más devastadoras, no afecta directamente a los humanos, pero es letal para el ganado y los animales ungulados ya que en algunos brotes alcanzó índices de mortalidad del 100%.

«En algún momento, durante los próximos 18 meses, la FAO y OIE junto a otros asociados, declararán oficialmente que la peste bovina ha sido erradicada», anunció el comunicado, que ilustra el largo proceso para lograr tal éxito.

Llevada a Europa desde Asia por tribus invasoras, los brotes de peste bovina golpearon al Imperio Romano en el período de los años 376 a 386 y se supone que desempeñaron un papel importante en su declive y posterior colapso, cuenta la FAO.

La peste bovina causó epidemias recurrentes durante el siglo XVII que provocaron hambrunas y descensos en la productividad agrícola, alimentando la inestabilidad que culminó en la revolución francesa de 1789. Al inicio del siglo XX, «la peste bovina se extendía desde Escandinavia hasta el Cabo de Buena Esperanza y desde la costa atlántica de África hasta las islas de Filipinas. Se llegaron a señalar brotes en Brasil y en Australia», subrayó la entidad de Naciones Unidas.

A principios de la década del 80, «la enfermedad todavía destruía rebaños en todo el mundo», subraya la FAO, pese a la existencia de una vacuna desde 1960.

«Al igual que la gripe aviaria altamente patógena de la variedad H5N1 o el actual virus pandémico H1N1/2009, la peste bovina parecía imparable», admite la entidad que lanzó entonces una campaña mundial para erradicarla y movilizó a varias organizaciones internacionales para desarrollar y transferir a los países en desarrollo nuevas tecnologías para el diagnóstico.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.