Una explotación de aves cinegéticas en el término municipal de Zumaia (Guipúzcoa) está afectada por un foco de enfermedad de Newcastle, según notificaron el pasado viernes las autoridades veterinarias del Gobierno Vasco. Se trata de una explotación con un censo de 11.000 faisanes, además de codornices y perdices. La enfermedad de Newcastle es una patología no zoonótica, por lo que el consumo de carne de ave y de sus productos no implica en estos casos riesgo alguno para la salud humana. La sintomatología y mortalidad se ha detectado sólo en faisanes, con una mortalidad secuencial por bandadas de un 1% diario desde primeros del mes de noviembre, lo que supone ya un 17% de mortalidad acumulada en la actualidad. Tal como marcan las pautas preventivas para este tipo de situaciones, tan pronto como se tuvo conocimiento de la sospecha de presencia de la enfermedad se procedió a la inmovilización cautelar de la explotación y a la recogida de muestras para el estudio en laboratorio.
Tras la confirmación de la enfermedad, se han instaurado las medidas previstas por la normativa en caso de sospecha y confirmación de un foco. Estas medidas contemplan el sacrificio in situ de las aves, la destrucción de los cadáveres y restos que pudieran vehicular el virus, la limpieza y desinfección de las instalaciones, vehículos de transporte y de todo material que pueda estar contaminado, así como el establecimiento de una zona de protección y de vigilancia de 3 y 10 kilómetros de radio alrededor de la explotación afectada. Además se someten a inspecciones y restricción de movimientos las explotaciones avícolas ubicadas en ambas zonas.
Los servicios veterinarios realizan en estos momentos la correspondiente encuesta epidemiológica con objeto de conocer el posible origen del foco, sin que de momento se haya podido determinar el mismo. Tampoco se han detectado movimientos de riesgo de salida de aves procedentes de la explotación afectada.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |