La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) lleva invertidos en lo que va de la presente administración cerca de 500 millones de pesos en apoyo al desarrollo de infraestructura en rastros Tipo Inspección Federal (TIF), acción que ayuda a garantizar la calidad e inocuidad de cárnicos que llegan a la mesa de los consumidores mexicanos y los que se envían al mercado internacional.
El Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de la SAGARPA, Enrique Sánchez Cruz, informó también que México trabaja en un esquema de verificación sanitaria denominado “proveedor confiable” bajo el cual las empresas que proveen de carne el mercado de Norteamérica tendrán un protocolo que garantice la sanidad e inocuidad de los productos procesados en la región.
Lo anterior, se informó durante una reunión de trabajo del Secretario Francisco Mayorga Castañeda con los integrantes de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), que preside Mario Gorena Mireles.
El sistema de rastros Tipo Inspección Federal (TIF) es la certificación mexicana con la que se sacrifica, procesa y empaca la producción nacional de cárnicos, el cual es reconocido a nivel nacional e internacional.
Sánchez Cruz subrayó el esfuerzo de los productores e industriales para mejorar la competitividad, calidad e inocuidad del sector cárnico que provee a consumidores de mercados tan exigentes como Japón, Rusia o Corea.
ANETIF agrupa a más de 350 plantas TIF activas en los giros de sacrificio, corte y deshuese, elaboración de embutidos y carnes frías, elaboración de productos cárnicos procesados, comidas preparadas, frigoríficos y centros de distribución entre otros. A través de este sistema se garantiza la calidad e inocuidad de los productos que llegan a la mesa de los consumidores en México y en el extranjero.
Actualmente, las plantas TIF cubren el 40 por ciento del mercado de cárnicos en el país. Las cadenas de supermercados que operan en el país han identificado al sello TIF como uno de los requisitos para ser proveedor de sus tiendas.
Destina gobierno federal mil 500 millones de pesos para apoyar a ganaderos que sacrifican en rastros TIF.
El director en Jefe del SENASICA explicó que con el fin de apoyar y fomentar el sacrificio en rastros TIF, el gobierno federal ha destinado, en lo que va de la presente administración, cerca de mil 500 millones de pesos a los ganaderos (incluye res y cerdo) y avicultores que utilizan este proceso.
El Presidente de ANETIF, Mario Gorena Mireles, pidió a las autoridades fortalecer el trabajo con el sector para mejorar los esquemas actuales de normatividad, promoción y programas de infraestructura que ayuden a las plantas a ser más competitivas en un entorno globalizado.
La Asociación destacó la oportunidad que tienen los productores e industriales para atender el aumento en la demanda de cárnicos en el país tal y como lo plantean organismos internacionales como la FAO.
Finalmente, se sumó a la propuesta de aportar en la creación de un nuevo modelo de atención al campo para que sea más productivo, competitivo y genere fuentes de empleo.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |