Alberto Juanola i Colom, presidente de Asoprovac ha presentado, junto con los presidentes de las otras doce asociaciones nacionales más representativas de la producción ganadera y cárnica, ante los responsables del MARM, un documento de trabajo consensuado que refleja las prioridades que debería abordar el ejecutivo español durante su presidencia de la UE en el primer semestre de 2010.
Dicho documento, que recoge un conjunto de estrategias y las acciones necesarias para su ejecución, es fruto de las reuniones mantenidas por dichas asociaciones entre noviembre de 2008 y junio de 2009, a través de un foro permanente de expertos.
Los representantes sectoriales han estado de acuerdo en que “esta presidencia institucional debe aprovecharse para orientar estratégicamente los esfuerzos de nuestra Administración durante la misma, en pro del mantenimiento de la competitividad y sostenibilidad económica y social de nuestro modelo de producción ganadero”.
Asimismo, instan a que desde la presidencia española de la UE, se promueva un marco estable que permita a los operadores una estrategia a medio plazo sin sobresaltos en sus inversiones y capacidad de mantenimiento del empleo, sostenible y competitiva en el marco nacional e internacional, dentro del contexto de la PAC y de los condicionantes de la OMC.
Los representantes sectoriales han transmitido de forma unánime que la presidencia española deberá tratar, al menos, tres temas generales relacionados con la producción ganadera y alimentaria:
- El futuro de la PAC después del 2013.
- La competitividad de la industria agroalimentaria.
- El desarrollo del libro verde sobre la calidad de los productos agrícolas, las normas de comercialización y los requisitos de producción y regímenes de calidad.
“Un punto especialmente trascendente es, a juicio del presidente de Asoprovac, que nuestros responsables políticos aprovechen esta oportunidad para instaurar, en un ejercicio de prudencia, los mecanismos de evaluación del impacto socioeconómico de las normativas comunitarias previo a su publicación.”
“Asimismo, finaliza Juanola, hemos transmitido la necesidad imperiosa de que se informe al consumidor de las características y ventajas de nuestro modelo de producción mediante campañas institucionales, y que se promueva un etiquetado veraz y verificable que facilite la elección del consumidor”.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |