BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Uruguay
Brucelosis
Bruselosis
Técnicos trabajan sobre la posibilidad de realizar sacrificio sanitario en focos.
28/10/2009 Portal lechero

El doctor Roque Almeida, delegado de las Cooperativa Agrarias Federadas (CAF) en la Comision Honoraria de Salud Animal (Cohnasa), señaló que se está trabajando sobre la posibilidad de realizar el sacrificio sanitario en los focos, “siempre que el número de animales a sacrificar no sea mayor a tres”.

Agregó que “esto implica sacrificio y destrucción total del cadáver, siguiendo el protocolo establecido por la autoridad oficial”. Asimismo se efectuará un muestreo a nivel de plantas frigoríficas, “por el cual se incrementará el número de muestras de 30.000 por año a 200.000”.

El citado profesional participó como delegado de CAF en la reunión del Comité de Gestión y Seguimiento del Proyecto de Brucelosis Bovina, que tuvo lugar recientemente y en donde los temas tratados se vinculan a la necesidad de formar el Comité de Gestión Central así como en cada Codesa, con el fin de llevar a cabo la ejecución de la campaña.

Respecto a la formación del Comité de Gestión Central el profesional que desarrolla sus actividades en la Cooperativa Agraria Nacional (Copagrán), filial Paysandú, indicó al servicio de difusión de CAF que “la propuesta es que el mismo sea integrado por un representante de los productores, un representante del servicio oficial y un representante de los veterinarios particulares. Su cometido es el seguimiento de los trabajos que se deban realizar para el control avanzado de la enfermedad. Dicho comité local estaría en contacto directo con el central y el coordinador nombrado por la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG), doctor Luis Eduardo Díaz.

También se trató “la necesidad de disponer de los recursos necesarios para la ejecución de la campaña”.

VACUNACIÓN

El comité técnico de brucelosis brindó un informe en donde destaca el mantener la obligatoriedad de la vacunación y revacunación de animales susceptibles, de acuerdo con la reglamentación vigente (foco y perifoco).

En las zonas consideradas de riesgo, recomendar la vacunación y revacunación de todas las categorías de animales susceptibles, sin sangrado previo. Habilitar la vacunación en todo el país de todas las categorías de animales susceptibles sin sangrado previo. En los establecimientos que hayan optado por los puntos b y c, antes de realizar movimientos fuera del predio deberán hacer un sangrado previo. La vacunación se debe realizar de acuerdo con el manual de vacunación y con autorización del servicio oficial.

Los animales vacunados deberán cumplir con todas las condiciones de vigilancia que se establezcan en la campaña. A pesar de ser un informe completo, “quedan algunas interrogantes sobre los animales menores de un año; ¿se vacunan sin sangrar?; al salir del predio, ¿deberán ser sangrados como los adultos?”, se pregunta Almeida.

Respecto a la delimitación de la zona de riesgo, sostuvo que “actualmente se toma a la seccional policial pero se cree necesario que la misma sea delimitada sobre la base de un área geográfica que abarque el foco, perifoco y una zona buffer”.

REUNIONES

Almeida explicó en otro orden, que se presentó un borrador sobre proyecto de decreto engorde a corral. “Sin dudas que es muy oportuno y pretende regular y seguir los aspectos sanitarios y del bienestar animal en los corrales de engorde, los temas ambientales y de salud pública, la inocuidad del alimento que se produce en dichos sistemas y el registro preciso de dichos establecimientos”. Acotó que “es un borrador que hay que estudiar y hacer las modificaciones correspondientes”.

En cuanto a la inauguración de la nueva sede del Dilave en Tacuarembó, en acuerdo con INIA, con financiamiento del Prosa y en convenio con el MTOP, explicó que “están trabajando tres veterinarios y tres ayudantes”. Agregó que el laboratorio “cumple un papel fundamental en el diagnóstico de enfermedades establecidas en la zona, como la rabia, así como la rutina del diagnóstico de brucelosis y el apoyo que brinda al veterinario particular en los diferentes casos que se presentan. También es de destacar el trabajo en conjunto con un instituto de investigación como INIA, que será un beneficio mutuo y de gran aporte a la agropecuaria nacional.

Finalmente refirió a un informe sobre la visita del doctor Jaime Stupiñar -del BID- para evaluar el Proyecto de Bienes Públicos Regionales donde se incluye el Plan Piloto para el control del Gusano Barrenador del Ganado (Bichera) y del cual hay datos alentadores.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.