BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Precios
El precio de la carne aumentará
Según el experto Víctor Tonelli, este año la Oncca acumuló una deuda con los feedlots de $ 1.100 millones. De seguir así, no habrá más novillos, e importar carne no es rentable.
23/10/2009 Agroparlamento

En promedio, los argentinos comieron por lejos más carne que nadie en el mundo: 73,5 kilos per cápita. Ello fue posible porque el Gobierno mantuvo relativamente pisado su valor, vía control de precios en supermercados, presión sobre frigoríficos para que abastecieran la gran barata a cambio de permisos para exportar, y el montaje de un sistema de subsidios (denominados compensaciones) a los establecimientos de engorde de ganado a corral, o feedlots.

Ese sistema, que se comenzó a montar hace dos años y fue cobrando una complejidad cada vez más difícil de desenmarañar, está por sucumbir. Según el especialista del sector Víctor Tonelli, lo que viene es un inexorable aumento de precios, que no se podrá evitar ni aunque el Gobierno reduzca las exportaciones a la mitad, en unas 300.000 toneladas. Y que será, por otra parte, el único modo de que se recomponga la cadena.

Tonelli, que ayer disertó en el seminario Agrotendencias ’09, realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llamó la atención sobre varios indicadores del colapso. Uno es el sistema subsidio-dependiente de los feedlots, que este año produjeron cerca del 40% de la carne. En lo que va del año, el Gobierno incrementó su deuda con ellos (compensaciones devengadas y no pagadas) en nada menos que $ 1.100 millones, desde los $ 260 millones de fin de 2008, señaló Tonelli.

Por otra parte, producto también de la sequía, los volúmenes de producción de carne y de exportación se recuperaron mucho este año, pero a costa del sacrificio de hembras y de animales jóvenes (es decir, de futuros stocks). Así, según Tonelli, “en 2010, habrá entre 8 y 9 millones de cabezas vacunas menos que en 2007, cuando comenzó todo este sistema”. El analista puso un ejemplo escalofriante: el 45% de lo exportado este año fueron vacas, contra el 25% que significaban en 2008.

AUMENTO INEXORABLE

Para Tonelli, la misma falta de animales levantará el precio del ganado cerca de 30%, desde fin del mes próximo, con un pico entre febrero y marzo. Como la intervención oficial desacopló los precios de las carnicerías de los más controlados de los supermercados, se produjo un reacomodamiento de márgenes con algunos colchones de rentabilidad. De modo que, según Tonelli, la mitad de ese 30% la podría absorber la industria (frigoríficos y curtiembres) y la cadena de comercialización, pero el resto iría a las góndolas.

Es que, para el especialista, el año próximo la oferta de carne va a caer entre 500.000 y 550.000 toneladas, lo que implica entre 13 y 15 kilos menos por habitante por año. “Es tan espectacular la caída, que si (el secretario de Comercio Interior Guillermo) Moreno redujera las exportaciones a la mitad, igual seguiría quedando un déficit de 8 o 9 kilos por habitante”. Un déficit que, por la paridad con el dólar de Uruguay y Brasil, sería inviable sustituir con importaciones.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.