BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Biogás
El biogás gana peso como vía de aprovechamiento de purines
Alemania, Austria y Suecia son los países donde se ha alcanzado mayor desarrollo.
22/10/2009 ElPeriodico

De los cerdos ya se sabe que se aprovecha casi todo. Incluso sus contaminantes excrementos pueden servir para generar un producto con las mismas propiedades que el gas natural: el biogás. Su desarrollo es aún incipiente en España, uno de los mayores países ganaderos de la Unión Europea, donde se prevé que alcance la implantación que tiene en estados como Alemania, Austria y Suecia, en los que es una de las alternativas más empleadas para valorizar los subproductos alimentarios.

En Catalunya, el Govern ha elaborado un plan con el fin de que en el 2012 el 10% de los purines porcinos sean reconvertidos en gas. Para ello planea la apertura de 24 plantas –que se sumarían a las seis ya en marcha– en aquellas zonas de mayor actividad ganadera y, por tanto, con una densidad de deyecciones que requiere un control para que no contaminen tierras de cultivo o el agua.

El biogás se genera por la acción de bacterias naturales durante la biodegradación de materiales orgánicos almacenados sin aire. Se puede obtener por tanto en vertederos y depuradoras, cuya implantación está más extendida, y a partir de residuos agroalimentarios.
En este último caso, el biogás producido contiene un 65% de metano, lo que le proporciona una alta capacidad calorífica. Este calor se puede aprovechar para calefacción, agua caliente, secado y otros usos, aunque lo que más ingresos genera es su transformación en electricidad.

EL METANO

El biogás se considera una energía limpia porque para su producción no se emite dióxido de carbono (CO2). Además, tiene una ventaja añadida: la reducción de las emisiones de metano que expulsan los animales, un componente 20 veces más contaminante que el CO2. Andrés Pascual, coordinador del proyecto Probiogás –impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación para fomentar su uso–, no prevé que el biogás tenga el desarrollo de otras fuentes renovables como la eólica, pero considera que su implantación es primordial para reducir los niveles de metano. Cuanto menos tiempo estén los excrementos en el suelo, menos metano se emite.

LA REDISTRIBUCIÓN

Otra de las ventajas del sistema es que los desechos (una vez eliminado el gas) se pueden utilizar como fertilizantes naturales. Salvador Puig, presidente del Consorci de Gestió de Fertilització Agrària de Catalunya, entidad pública encargada de gestionar los residuos agrícolas, explica que el objetivo del Govern es que estos abonos, que tienen nitrógeno (componente necesario para la agricultura), se destinen a las áreas con menos ganado. «La idea es redistribuir el nitrógeno de aquellas zonas con alta densidad ganadera a las deficitarias», explica. Hay que tener en cuenta que Catalunya produce una cuarta parte de la demanda de porcino en España. Las explotaciones se concentran en el entorno de Vic (Osona) y algunas zonas de Lleida y Girona.

POSIBILIDAD DE ALMACENAMIENTO

Por último, el responsable de energía de Greenpeace, José Luis García, cita otra de las ventajas fundamentales del biogás: que se puede almacenar y transportar, características que no cumplen otras energías renovables. Para él, lo más «interesante» del biogás es su uso combinado con otras fuentes limpias, por ejemplo, en las plantas termosolares en sustitución del gas natural.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.