La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha manifestado hoy en Luxemburgo que las soluciones a la crisis láctea no pasan por “parches monetarios” sino por “decisiones políticas, que no cuestan dinero, que garanticen precios rentables para los ganaderos”.
La Comisaria de Agricultura, Mariann Fischer, ha propuesto hoy en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE una ayuda adicional de 280 millones de euros para el sector lácteo, que debe ser aprobada por los Ministros de Economía de los 27 en el próximo Consejo del 19 de noviembre. Entre los criterios de reparto que suenan con más fuerza está el de la producción, situación que perjudicaría gravemente a los ganaderos españoles puesto que nuestra cuota asignada, 6 millones de toneladas, supone tan sólo el 4,2% de la producción de leche en Europa, ( 140 millones de toneladas). “De ser así, el Estado español recibiría unos 450 euros por ganadero, coste de un día de alimentación en un explotación media (80 vacas)”, ha lamentado Charo Arrendondo, responsable de producción láctea de la Comisión Ejecutiva de COAG y cabeza visible de la delegación de ganaderos lácteos de Galicia, Asturias, Castilla León, Cantabria y País Vasco, que hoy se está manifestando junto a miles de productos comunitarios en Luxemburgo. “No es un problema de ayudas, es un grave problema de mercado, con precios hundidos, por debajo de costes, que hacen insostenible la situación en el campo”, ha matizado la ganadera cántabra.
En este sentido, COAG ha reclamado un control público de la oferta y un ajuste de la producción al consumo para garantizar unos precios dignos en el campo que al menos cubran los costes de producción. Para ello es imprescindible el mantenimiento del sistema de cuotas producción más allá de 2015 y de cualquier mecanismo de regulación del mercado. Asimismo, ha exigido el derecho a la negociación colectiva de los precios de la leche entre los representantes legítimos de los ganaderos y la industria y nueva política láctea dentro de la reforma de la PAC, prevista para 2013, donde el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se sustituya por el de la soberanía alimentaria, algo indispensable para hacer frente a los retos de la crisis sistémica actual.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |