BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Dieta ovina
Consiguen una dieta ovina baja en cereal sin efectos en la digestión
Las ovejas son capaces de soportar una dieta hasta un 70% más ligera de cereal, si se substituye este producto por alfalfa o heno de gramíneas, sin que se vea variado el funcionamiento de su aparato digestivo.
20/10/2009 Eurocarne

Las ovejas son capaces de soportar una dieta hasta un 70% más ligera de cereal, si se substituye este producto por alfalfa o heno de gramíneas, sin que se vea variado el funcionamiento de su aparato digestivo. Un experimento realizado por personal de la Facultad de Veterinaria de León ha conseguido concentrados con menos presencia de cereal, importantes económicamente para el sector ganadero. Muchos piensos se basan en estos productos agrícolas y el alza de precios ocasiona importantes quebraderos de cabeza a este colectivo, informa DICYT.

El concentrado substitutivo no afectaba la actividad en el rumen de las ovejas, ni la eficiencia de su síntesis micróbica. Tampoco ocasionaba pérdidas nítricas. Sin embargo, aporta menos energía a los animales. Este efecto se ve compensado por el hecho de que los forrajes “contienen fibras, lo que permite introducir mayor cantidad de concentrado”, explica una de las investigadoras, Dolores Carro.

Los investigadores, del Departamento de Producción Animal de la Universidad de León, tomaron seis ovejas productoras de leche y las alimentaron bajo un esquema denominado cuadrado latino. Durante cuatro periodos de un mes cada uno, se ofreció a las ovejas cuatro dietas diferentes en la que se cruzaban los dos principales componentes, el cereal y el forraje. Además, se dividió tanto la proporción de componentes como el tipo de forraje. Por una parte, se estimó un porcentaje de concentración de 30 ó 70% para cada una de los dos partes del experimento. Por otro, para el tipo de forraje, fuera alfalfa o heno de gramíneas.

Así, cada ejemplar se alimentaba al 70% de cereal con un 30% de alfalfa o heno de gramíneas y al 30% de cereal y al 70% de alfalfa o heno de gramíneas. Otras dos ovejas más se sumaron al análisis como reservas ya que “los animales son factores de variabilidad importante”. Cada oveja estaba canulada, por lo que se podía comprobar los efectos de la alimentación a la que eran sometidos.

La parte cereal de la alimentación estaba basada en cebada, cascarilla de trigo, harina de soja y palma, trigo, maíz y vitamina mineral. Los tipos de forraje tenían diferencias significativas: la alfalfa es calificada de buena calidad, por sus contenidos en proteínas; el heno de gramíneas está catalogado como de calidad media. La experiencia del grupo de invetigación se completa con trabajos sobre la búsqueda in vitro de fermentadores para observar cómo afectan las poblaciones microbianas del rumen a la digestión del ganado ovino.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.